Publicidad

Este texto de Ernesto Piedras, escrito el 30 de enero de 2025, analiza el mercado del streaming de audio en México, destacando su crecimiento, las barreras de acceso y las estrategias de las plataformas para mantener su competitividad.

68.9 millones de usuarios mexicanos accedieron a plataformas de streaming de audio en 2024.

Resumen:

  • El streaming de audio en México experimentó una gran masificación en 2024, con 68.9 millones de usuarios (72.8% de los internautas).
  • A pesar del crecimiento, la mayoría de los usuarios (85.3%) opta por opciones gratuitas con publicidad debido a las barreras económicas para suscripciones premium.
  • Publicidad

  • Solo 13.9 millones de usuarios (14.7%) pagan por una suscripción premium, un 1.4% más que en 2023.
  • La compartición de cuentas es una práctica común en México, con un 36% de los usuarios compartiendo sus suscripciones.
  • Spotify mantiene el liderazgo en el mercado de suscripciones de pago con un 73.4%, pero enfrenta competencia de Amazon Music (8.5%), YouTube Music (7.5%) y Apple Music (6.0%).
  • La inteligencia artificial (IA), el contenido original (podcasts y audiolibros), y experiencias inmersivas (audio espacial, conciertos en vivo) son claves para la diferenciación de las plataformas.
  • El mercado está en constante evolución, y el futuro dependerá de la capacidad de las plataformas para adaptarse a las demandas de los usuarios mexicanos. Se espera la coexistencia de modelos híbridos que combinen suscripciones asequibles con contenido exclusivo.

Conclusión:

  • El mercado del streaming de audio en México es dinámico y competitivo.
  • La clave del éxito reside en la innovación y la adaptación a las preferencias de los usuarios.
  • Se espera una evolución hacia modelos híbridos que combinen suscripciones y contenido exclusivo.
  • La integración con otras plataformas digitales y la oferta de valor agregado serán cruciales para el futuro del sector.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación directa a Julián Pulido, apodado "El Maestro Titiritero", como el principal responsable de la red de control de licitaciones.

El decomiso de 129 carros cisterna cargados con 15 millones de litros de combustible robado revela una operación criminal de gran magnitud.

El decomiso de 41 millones de litros de hidrocarburos a una banda en Coahuila es el mayor golpe al huachicol en el sexenio.