20% Popular

Este texto de Alfonso Torres Hernández, escrito el 29 de Enero de 2025, analiza la evolución del rol de los supervisores escolares en México, desde una perspectiva crítica, cuestionando la falta de evaluación de su propio desempeño. Se explora la transformación de su función, desde la vigilancia y el control hasta la mediación pedagógica, y se argumenta la necesidad de una supervisión más equitativa y menos verticalista.

El texto destaca la ausencia de mecanismos de evaluación para los supervisores escolares, a pesar de las altas exigencias impuestas a los docentes.

Resumen

  • La función de los supervisores escolares ha evolucionado desde la vigilancia y el control (influenciada por la Secretaría de Educación Pública - SEP), hacia un rol de apoyo pedagógico, especialmente a partir de la creación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en 1943.
  • La década de los 90 marcó un cambio hacia un paradigma de gestión, con los supervisores actuando como mediadores entre la SEP y los docentes en la implementación de políticas curriculares.
  • A pesar de este cambio, persiste una supervisión autoritaria y verticalista, con excesivas demandas de "evidencias pedagógicas" y prácticas intimidatorias durante las "visitas de supervisión".
  • El autor cuestiona la falta de evaluación del desempeño de los supervisores, contrastándola con las altas exigencias impuestas a los docentes en la Nueva Escuela Mexicana. Se plantea la necesidad de que los supervisores también demuestren un enfoque de gestión innovador, realicen un análisis de su zona escolar y desarrollen programas para el desarrollo profesional docente.

Conclusión

  • El texto revela una asimetría en las exigencias de rendición de cuentas entre supervisores y docentes.
  • Se hace evidente la necesidad de implementar mecanismos de evaluación para los supervisores escolares, para asegurar una supervisión más justa y efectiva.
  • La Nueva Escuela Mexicana debe considerar la evaluación del desempeño de los supervisores para evitar la centralización de las exigencias y culpas en los docentes.
  • Se propone una reflexión sobre la necesidad de una supervisión más horizontal y colaborativa, que apoye el desarrollo profesional de los docentes sin recurrir a prácticas autoritarias.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El texto destaca la influencia de Donald Trump en la renegociación del T-MEC y las implicaciones para México.

10,000 militares mexicanos fueron enviados a la frontera norte.