Publicidad

El texto de Francisco Abundis, fechado el 6 de agosto de 2025, analiza la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del INEGI, destacando su importancia para medir la percepción ciudadana sobre la inseguridad en México, pero también señalando sus limitaciones metodológicas y analíticas.

La ENSU es una herramienta valiosa, pero debe ser comprendida dentro de sus límites.

📝 Puntos clave

  • La ENSU es una herramienta trimestral del INEGI desde 2013 que mide la percepción de inseguridad en zonas urbanas, hábitos y actitudes relacionados con el delito.
  • Permite generar series temporales comparables a nivel nacional, estatal y por demarcaciones urbanas.
  • Publicidad

  • Complementa otras fuentes de datos sobre delitos no denunciados, victimización familiar y experiencias personales de acoso o robo.
  • La ENSU mide percepción, no hechos fácticos, y puede estar influida por factores como la cobertura noticiosa de delitos o prejuicios sociales.
  • La encuesta se enfoca en zonas urbanas de más de 100,000 habitantes, dejando fuera amplias regiones rurales con altos niveles de violencia.
  • El diseño de las preguntas puede volverse obsoleto frente a fenómenos recientes como nuevos tipos de violencia digital o desapariciones forzadas.
  • Falta análisis comparativo de la ENSU con otras bases de datos como la ENVIPE, el SESNSP o estudios de percepción cualitativos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la principal limitación de la ENSU según el autor?

La principal limitación es que mide percepción y no hechos fácticos, lo que puede llevar a conclusiones erróneas sobre la seguridad real en ciertas zonas. Además, la falta de cobertura rural y la obsolescencia de algunas preguntas son también importantes limitaciones.

¿Cuál es el principal valor de la ENSU según el autor?

Su principal valor reside en mostrar cómo la inseguridad afecta la vida cotidiana más allá de las cifras oficiales, permitiendo comprender el impacto emocional, psicológico y conductual de la inseguridad en la población.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la crítica al simbolismo excesivo en la toma de posesión de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia.

En los primeros siete meses de 2025, las importaciones de gas natural ascendieron a 887.5 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), un 20% más que el año anterior, representando casi el 70% de las ventas internas.

Un dato importante del resumen es la comparación entre el "johatsu" en Japón y la desaparición forzada en México, destacando las diferencias culturales y las motivaciones detrás de cada fenómeno.