Publicidad

El texto de Carlos Velázquez, del 29 de enero de 2025, analiza la controvertida recuperación del contrato para la organización de las ferias internacionales de turismo de México por parte de CIE Eventos Especiales, dejando de lado un proceso de licitación. El artículo destaca las implicaciones negativas de esta decisión para el sector turístico mexicano.

CIE Eventos Especiales recuperó el contrato sin licitación, generando preocupaciones sobre posibles monopolios y prácticas anticompetitivas.

Resumen

  • CIE Eventos Especiales, dirigida por Eduardo Martínez, recuperó el contrato para organizar las ferias internacionales de turismo de México hasta enero de 2026, incluyendo Fitur 2025 en Madrid, España.
  • El contrato anterior fue otorgado a Asetur, presidida por Juan Enrique Suárez del Real Tostado, quien otorgó una licencia de uso no exclusiva de la marca México a Euroamérica, de César García Pavón, para organizar Fitur 2025.
  • Publicidad

  • Euroamérica organizó la feria sin subsidios, a diferencia de CIE, que recibió subvenciones de aproximadamente dos millones de dólares anualmente en el sexenio anterior.
  • Tras la llegada del nuevo gobierno de la presidenta Sheinbaum, CIE presionó a Euroamérica para obtener un espacio en la feria y finalmente logró la ampliación de su contrato hasta enero de 2026, nuevamente con subsidios de la Sectur.
  • La organización de Fitur 2025 por parte de Euroamérica recibió elogios de diversos participantes, incluyendo Rodrigo Esponda (Los Cabos), Roberto Monroy (Michoacán), Miguel Aguiñiga (Baja California), Pablo Lemus (Jalisco) y Quirino Ordaz (embajador de México en España).
  • García Pavón espera que los eventos futuros se liciten para evitar monopolios y prácticas anticompetitivas.

Conclusión

  • La recuperación del contrato por parte de CIE Eventos Especiales sin licitación genera preocupaciones sobre la transparencia y la competencia en el sector turístico mexicano.
  • La falta de licitación podría resultar en precios más altos para los participantes, un peor servicio y otros abusos propios de los monopolios.
  • La experiencia positiva de Euroamérica en la organización de Fitur 2025 contrasta con la decisión de otorgar el contrato a CIE, generando dudas sobre la eficiencia y la equidad del proceso.
  • Se recomienda la licitación de contratos futuros para garantizar la transparencia y la competencia en el sector.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la inacción de la policía y la falta de información oficial sobre los incidentes.

El superávit comercial de China el año pasado fue de un billón de dólares, y en mayo de este año ya estaba en 500 mil millones de dólares.

Un dato importante es el incremento del 50% en el valor de las propiedades y alquileres en las colonias de la Ciudad de México donde se originaron las protestas, en un lapso de cinco años.