Publicidad

El texto analiza el impacto de la designación de los cárteles de droga como organizaciones terroristas por parte del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos sobre el sistema bancario mexicano. El autor, Carlos Mota, cita un documento interno de un banco y otro elaborado por el despacho White & Case, firmado por Narciso Campos, Eugenio Bernal, Eduardo Flores, Nicole Erb, Cristina Brayton-Lewis, Nicolle Kownacki y Pratin Vallebhaneni, para ilustrar las consecuencias.

El texto predice un encarecimiento de las transacciones bancarias para los mexicanos como consecuencia de la orden ejecutiva de Donald Trump.

Resumen

  • La Asociación de Bancos de México (ABM), presidida por Julio Carranza, aún no publica un documento oficial sobre el impacto.
  • El documento de White & Case identifica siete implicaciones para los bancos mexicanos:
    • Controles más estrictos de los bancos corresponsales en EUA, con posible de-risking.
    • Publicidad

    • Revisión de los controles de conocimiento del cliente y de financiamiento al terrorismo.
    • Nuevos esquemas para evitar el financiamiento al terrorismo.
    • Posibilidad de juicios en EUA por bloqueo de activos de los cárteles.
    • Posibilidad de demandas directas en EUA relacionadas con terrorismo.
    • Surgimiento de regulaciones espejo en otras jurisdicciones como la Unión Europea.
    • Conflictos jurisdiccionales entre el sistema judicial de EUA y el mexicano.
  • Mayores costos para la banca mexicana, que se trasladarán a los clientes.
  • Posibles interrupciones en las operaciones bancarias debido a sanciones secundarias o restricciones comerciales.
  • Aumento del riesgo de sanciones regulatorias por no identificar adecuadamente fondos vinculados a actividades ilícitas.

Conclusión

  • Se espera una mayor atención por parte de la banca mexicana a este nuevo desafío.
  • La próxima Convención Bancaria será un escenario clave para observar la postura de los banqueros.
  • La integración binacional entre México y Estados Unidos exige una adaptación del sistema bancario mexicano.
  • El encarecimiento de las transacciones bancarias afectará a los clientes mexicanos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un estudio del Instituto Feinstein de Investigación Médica revela que caminar entre 9,000 y 10,000 pasos diarios reduce el riesgo de muerte en un 20%.

La nota destaca la importancia de la sustentabilidad y la eficiencia en diversos sectores de la economía mexicana.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.