Publicidad

Este texto, escrito por Herles Velasco el 6 de Agosto de 2025, explora el creciente uso de la inteligencia artificial como compañía, especialmente entre los jóvenes, y las implicaciones éticas y sociales que esto conlleva. El autor analiza cómo los chatbots, diseñados para ser "amigos programables", están captando la atención de los jóvenes y cómo los reguladores y psicólogos están comenzando a abordar los posibles riesgos de esta tendencia.

Un dato importante es que el 55% de los internautas en México mayores de diez años dice conocer la inteligencia artificial, pero solo el 18.6% la usa a diario.

📝 Puntos clave

  • La inteligencia artificial se está convirtiendo en una forma de compañía, especialmente para los jóvenes, debido a su disponibilidad 24/7 y su capacidad para ofrecer una cortesía constante.
  • Expertos como María Aperador y Emad Mostaque expresan preocupación por la dependencia emocional que los jóvenes pueden desarrollar hacia la IA.
  • Publicidad

  • El Reglamento Europeo de IA ha comenzado a prohibir sistemas que manipulen emociones o exploten vulnerabilidades, mientras que en México un proyecto de ley para proteger a menores ante chatbots aún está en discusión.
  • La Asociación Americana de Psicología ha publicado recomendaciones para identificar señales de dependencia afectiva hacia la IA en jóvenes.
  • El texto enfatiza la necesidad de enseñar a los jóvenes a distinguir entre la calidez humana y la cortesía programada, así como la importancia de la transparencia en el uso de datos emocionales por parte de las empresas.
  • Se destaca la importancia de las relaciones reales para el desarrollo de habilidades sociales y la necesidad de establecer límites claros y supervisión responsable en el diseño de la IA.
  • El Instituto Mexicano para la Competitividad urgió en 2023 a la SEP a incluir alfabetización digital crítica en primaria y secundaria.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto sobre la relación entre jóvenes e IA?

La dependencia emocional que los jóvenes pueden desarrollar hacia la IA, lo que podría llevar al aislamiento, la dificultad para establecer relaciones reales y la incapacidad de leer las emociones de los demás.

¿Qué aspecto positivo se vislumbra en el texto con respecto al uso de la IA?

El potencial de la IA para reforzar habilidades sociales si se diseña con límites claros y supervisión responsable, lo que podría convertirla en una herramienta útil para el desarrollo personal y social de los jóvenes.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El presupuesto asignado a la CONADE en 2025 es superior al que recibió Ana Guevara durante su gestión, pero la institución enfrenta graves problemas financieros.

El rector Martín Aguilar no cumple con el requisito de edad para su reelección, según su acta de nacimiento.

La detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y otros implicados en el huachicol fiscal es un dato importante del resumen.