Este texto de Carlosvilalta, escrito el 28 de Enero de 2025, analiza los datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU-INEGI) de diciembre de 2024, mostrando un panorama preocupante de inseguridad en México. Se destaca la alta percepción de inseguridad en diversas ciudades y el impacto en la vida cotidiana de los mexicanos.

62% de la población de 18 años y más considera insegura su ciudad.

Resumen:

  • La ENSU-INEGI de diciembre de 2024 revela que el 62% de la población mexicana de 18 años o más percibe inseguridad en su ciudad, un aumento respecto al trimestre anterior.
  • Ciudades como Uruapan (93%), Tuxtla Gutiérrez (92%), Culiacán (91%) y Tapachula (90%) presentan niveles extremadamente altos de percepción de inseguridad. Villahermosa destaca con un alarmante incremento del 78.7% al 95.3% en tres meses.
  • Algunas ciudades muestran una leve mejoría, como Apodaca y Ixtapa-Zihuatanejo, pero la situación general sigue siendo crítica.
  • El miedo a la delincuencia ha modificado las rutinas de la población: el 40% evita llevar objetos de valor y el 30% deja de caminar de noche.
  • La ENSU también refleja una alta incidencia de actos de vandalismo, consumo de alcohol en la vía pública y disparos en las cercanías de los hogares.
  • El 69% de la población se siente insegura en cajeros automáticos en la vía pública y el 63% en el transporte público.
  • El 31% de los encuestados cree que la delincuencia permanecerá igual en los próximos 12 meses, y el 22% teme que empeore.
  • El 25% de los hogares mexicanos fueron víctimas de robo y/o extorsión en el segundo semestre de 2024, cifra que asciende a casi el 30% si se incluyen los fraudes.

Conclusión:

  • La inseguridad se presenta como una realidad cotidiana y generalizada en México.
  • Las cifras de la ENSU reflejan la falta de confianza en las instituciones y la normalización de la violencia.
  • La percepción de inseguridad y el desánimo son generalizados y preocupantes.
  • Se requiere una acción urgente y efectiva por parte del gobierno para abordar la crisis de seguridad.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La CIA ha reemplazado a la DEA como principal interlocutor de Estados Unidos en materia de lucha contra el narcotráfico en México.

La reforma al artículo 19 constitucional en México es una flagrante violación a los derechos humanos y pone en riesgo la libertad de empresarios inocentes.

Más de 100 asesinatos y múltiples incidentes violentos se reportan en diferentes estados de México en un periodo de pocos días.

El verdadero dilema para China es si desvincular su economía del sistema monetario internacional dominado por el dólar.