Este texto de Javier Tejado, publicado el 28 de enero de 2025, analiza la situación de violencia en Culiacán, Sinaloa, México, y la respuesta del gobierno federal, además de comentar sobre la llegada de un nuevo canal de televisión a México y el declive de los medios alternativos.

Más de 500 muertos y 350 desaparecidos en Culiacán desde septiembre de 2024.

Resumen:

  • La ciudad de Culiacán sufre una ola de violencia desde septiembre de 2024, resultado del enfrentamiento entre los grupos criminales de Los Chapitos y La Mayiza.
  • Las pérdidas económicas se estiman en más de 12 mil millones de pesos. Más de 500 establecimientos comerciales han cerrado.
  • Se reportan más de 500 muertos y alrededor de 350 desaparecidos.
  • El hartazgo ciudadano llevó a marchas masivas, incluyendo niños, exigiendo paz y la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.
  • La carta de Ismael "El Mayo" Zambada de agosto de 2024, aunque dudosa, sugiere complicidad del gobierno estatal con Los Chapitos.
  • El gobierno federal, bajo la 4T, continúa apoyando al gobernador Rocha Moya, atribuyendo la violencia a las acciones de Estados Unidos.
  • La violencia se extiende a Mazatlán, afectando el turismo por los secuestros.
  • El autor cuestiona la capacidad del gobierno estatal para gobernar, dado el amplio rechazo social.
  • La llegada de Canal Red, financiado por españoles y rusos, genera expectativas y debate.
  • El fracaso de los medios alternativos de la 4T y el pragmatismo del gobierno mexicano ante la coyuntura internacional se destacan.
  • La irrelevancia de canales gubernamentales como Canal 11 y Canal 22 es señalada.

Conclusión:

  • La situación en Culiacán es una grave crisis humanitaria y económica que requiere una respuesta contundente del gobierno federal.
  • La falta de acción efectiva del gobierno estatal y su posible complicidad con el crimen organizado son temas preocupantes.
  • La llegada de Canal Red y el declive de los medios alternativos reflejan cambios en el panorama mediático mexicano.
  • El pragmatismo del gobierno mexicano en la política internacional contrasta con el romanticismo de la izquierda.
  • La falta de información oficial y la dependencia de fuentes no oficiales dificultan el análisis de la situación.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

La reforma propuesta por Sheinbaum deja una puerta abierta para la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán en 2030.

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

El aumento de homicidios en varios estados mexicanos es alarmante, con incrementos porcentuales que superan el 100% en algunos casos.