Publicidad

Este texto de Fernando Buen Abad Domínguez, escrito el 5 de Agosto de 2025, plantea una reflexión crítica sobre el poder de la Inteligencia Artificial (IA) y su potencial para ser utilizada como herramienta de dominación, especialmente en el ámbito de la semiosis y la producción de sentido. El autor advierte sobre el riesgo de que los dueños de la IA acusen a la sociedad de plagio, invirtiendo la lógica de la autoría y criminalizando el pensamiento libre.

Un dato importante es la advertencia sobre la "alienación cognitiva" y la "expropiación del estilo" como nuevas formas de dominación.

📝 Puntos clave

  • La IA no es neutral, sino que está condicionada por estructuras de propiedad e intereses ideológicos capitalistas.
  • Existe el riesgo de que los dueños de la IA redefinan la autoría y el pensamiento libre, subordinando al creador al compilador.
  • Publicidad

  • Se advierte sobre la "alienación cognitiva", donde se vende o se desposee a las personas de la capacidad de pensar libremente.
  • El autor denuncia el "extractivismo simbólico" de la IA, que extrae semiosis social, imaginación, escritura, etc.
  • Se propone una lucha por la soberanía cultural y el control social de las tecnologías emergentes.
  • La respuesta no es la paranoia, sino la conciencia crítica, la organización social y una filosofía de la semiosis que desenmascare las formas ideológicas de la IA.
  • Se necesita una crítica profunda, con rigor filosófico y claridad política, que no caiga ni en el tecnofetichismo ni en el apocalipsis vacío.
  • Se aboga por recuperar la dirección popular sobre el lenguaje, reapropiarse de los códigos, abrir los algoritmos y democratizar las matrices simbólicas.
  • La emancipación no es solo económica o jurídica, sino también simbólica.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto?

La posibilidad de que se criminalice el pensamiento libre y la creación colectiva bajo normas semióticas privatizadas, invirtiendo la lógica de la autoría y atribuyendo a las máquinas derechos sobre el acervo cultural de la humanidad. Esto podría llevar a la expropiación de la memoria colectiva y la imposición de un monopolio del sentido por parte de las corporaciones dueñas de la IA.

¿Qué soluciones o caminos propone el autor para evitar este escenario distópico?

El autor propone una serie de acciones, entre las que destacan: la organización social, la conciencia crítica, la lucha por la soberanía cultural, el control social de las tecnologías emergentes, la recuperación de la dirección popular sobre el lenguaje, la apertura de los algoritmos, la democratización de las matrices simbólicas y la construcción de una inteligencia colectiva, crítica y humanista. En resumen, se trata de empoderar al pueblo para que tome el control del desarrollo tecnocientífico y evite que la IA se convierta en una herramienta de dominación.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la interpretación del TEPJF sobre los requisitos de elegibilidad, permitiendo que personas sin el promedio mínimo accedan al cargo.

Un dato importante del resumen es que Israel Vallarta estuvo casi 20 años en prisión sin sentencia.

La detección temprana mediante colonoscopías a partir de los 50 años es crucial para combatir el cáncer colorrectal.