De los grandes juristas a los grandes datos: una reflexión acerca de la educación jurídica moderna
Julio Cesar Bonilla Gutierrez
El Universal
educación 📚, jurídica ⚖️, tecnología 💻, transformación ⚙️, digital 🌐
Columnas Similares
Julio Cesar Bonilla Gutierrez
El Universal
educación 📚, jurídica ⚖️, tecnología 💻, transformación ⚙️, digital 🌐
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Julio Cesar Bonilla Gutierrez, fechado el 5 de Agosto de 2025, reflexiona sobre la necesidad de una transformación en la educación jurídica ante la irrupción de la tecnología y la complejidad del mundo actual. El autor argumenta que la formación tradicional, centrada en el estudio de códigos y precedentes, resulta insuficiente para enfrentar los desafíos que plantea la inteligencia artificial, el blockchain y los sistemas inteligentes.
La educación jurídica del siglo XXI debe incluir lenguaje de datos, lógica algorítmica y conocimientos razonables acerca de la arquitectura de los sistemas digitales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal problema es que la educación jurídica actual se centra demasiado en el estudio de lo clásico, como códigos y precedentes, y no prepara a los estudiantes para comprender y abordar los desafíos que plantea la tecnología, como la inteligencia artificial y los sistemas automatizados. Esto deja a los futuros juristas sin las herramientas necesarias para gobernar los sistemas que ya están modelando la administración pública, la contratación privada, la justicia penal y los derechos humanos.
La principal solución es transformar la educación jurídica para que incluya lenguaje de datos, lógica algorítmica y conocimientos sobre la arquitectura de los sistemas digitales. Esto no significa formar ingenieros del derecho, sino abogados capaces de dialogar con la tecnología sin perder su vocación humanista y sin ceder ante el determinismo tecnológico. Además, la transformación debe abarcar métodos, actitudes y horizontes humanos, fomentando la reflexión, la experimentación y la deliberación democrática.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El premio Nobel de la Paz a María Corina Machado ha evidenciado la política exterior de México y su apoyo al régimen de Nicolás Maduro.
La propuesta de nominar a la Global Sumud Flotilla al Premio Nobel de la Paz destaca como un punto central en el contexto del conflicto palestino-israelí.
Dato importante: El texto desmiente las teorías conspirativas sobre un supuesto apoyo global a María Corina Machado y enfatiza la naturaleza criminal del régimen de Nicolás Maduro.
El premio Nobel de la Paz a María Corina Machado ha evidenciado la política exterior de México y su apoyo al régimen de Nicolás Maduro.
La propuesta de nominar a la Global Sumud Flotilla al Premio Nobel de la Paz destaca como un punto central en el contexto del conflicto palestino-israelí.
Dato importante: El texto desmiente las teorías conspirativas sobre un supuesto apoyo global a María Corina Machado y enfatiza la naturaleza criminal del régimen de Nicolás Maduro.