La verdadera ventaja de la IA: no son los modelos, son los chips
Leon Palafox1
El Financiero
Inteligencia Artificial 🤖, China 🇨🇳, Estados Unidos 🇺🇸, Datos 🗂️, Código Abierto 🔓
Columnas Similares
Leon Palafox1
El Financiero
Inteligencia Artificial 🤖, China 🇨🇳, Estados Unidos 🇺🇸, Datos 🗂️, Código Abierto 🔓
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Leon Palafox, fechado el 5 de Agosto de 2025, analiza la nueva dinámica en el campo de la inteligencia artificial, comparándola con estrategias utilizadas en la Fórmula 1. Se centra en cómo las restricciones tecnológicas y la apertura del código están reconfigurando el panorama global, especialmente en la competencia entre Estados Unidos y China.
La clave reside en el control de los datos exclusivos, no solo en el desarrollo de modelos de IA.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La dependencia de Estados Unidos en la venta de chips a China, incluso versiones controladas, para mantener su hegemonía tecnológica, podría ser contraproducente a largo plazo si China logra desarrollar alternativas superiores.
La apertura del código en modelos de IA como Kimi K2 y DeepSeek está democratizando el acceso a la tecnología y acelerando la innovación, permitiendo que más organizaciones participen en el desarrollo de la IA.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la acusación de Alejandro Moreno sobre la existencia de una persecución política en su contra, comparando la situación con regímenes autoritarios.
El texto critica la incongruencia entre el discurso de austeridad de Noroña y su estilo de vida millonario.
La Ciudad de México, con la instalación de 30,400 nuevas cámaras del C5 y una inversión de más de 345 millones de pesos, se posiciona como líder en videovigilancia en América Latina.
Un dato importante es la acusación de Alejandro Moreno sobre la existencia de una persecución política en su contra, comparando la situación con regímenes autoritarios.
El texto critica la incongruencia entre el discurso de austeridad de Noroña y su estilo de vida millonario.
La Ciudad de México, con la instalación de 30,400 nuevas cámaras del C5 y una inversión de más de 345 millones de pesos, se posiciona como líder en videovigilancia en América Latina.