Publicidad

Este texto, escrito por Alberto Munoz el 5 de Agosto de 2025, analiza el cambio en el panorama laboral para los programadores, especialmente en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, a raíz de la automatización y la evolución de la industria tecnológica.

El texto destaca la necesidad de que los programadores se conviertan en profesionales híbridos y adaptables al nuevo orden del trabajo en AI Factories.

📝 Puntos clave

  • En el periodo 2005-2023, la programación se consideró una habilidad clave para el futuro, impulsada por la digitalización y el trabajo remoto.
  • En 2024-2025, Estados Unidos experimenta un estancamiento en la matrícula de Ciencias Computacionales, y Europa Occidental muestra un patrón similar.
  • Publicidad

  • La automatización, con herramientas como GitHub Copilot y ChatGPT, reduce la demanda de programadores júnior y favorece perfiles con experiencia y especialización.
  • China ha evolucionado sus Zonas Económicas Especiales (ZEE) hacia clústeres de innovación en software y servicios digitales, con apoyo estatal.
  • Latinoamérica aún mantiene la demanda externa de programadores, pero enfrenta el riesgo de una sobreoferta y dependencia de la contratación remota.
  • El trabajo remoto se está volviendo más híbrido en Europa, mientras que en Latinoamérica persiste la ventaja de salarios competitivos y menor diferencia horaria con Estados Unidos.
  • La programación básica como habilidad aislada está perdiendo valor; la ventaja competitiva reside en combinarla con ciencia de datos, Inteligencia Artificial, robótica, diseño de sistemas complejos y liderazgo técnico.
  • El autor menciona las AI Factories de NVIDIA y la necesidad de infraestructura modular y escalable para soportar cargas de trabajo de IA generativa.
  • Se recomienda iniciar con al menos cuatro nodos HGX H200 o B200 (32 GPUs) para dimensionar una infraestructura inicial.
  • La infraestructura eléctrica y de refrigeración debe soportar consumos por rack que pueden alcanzar cientos de kilovatios.
  • El reto para las regiones es formar profesionales híbridos, estratégicos y adaptables al nuevo orden del trabajo en AI Factories.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal riesgo que enfrenta Latinoamérica según el texto?

La principal amenaza para Latinoamérica es la dependencia de la demanda externa de programadores. Si Estados Unidos y Europa reducen drásticamente la contratación remota, el impacto sobre salarios y oportunidades sería inmediato. Además, una sobreoferta de egresados sin diversificación de habilidades podría replicar el fenómeno de saturación visto en Europa.

¿Cuál es la principal oportunidad que aún tiene Latinoamérica?

La principal oportunidad para Latinoamérica reside en la demanda externa que aún se mantiene, así como en la expansión de la infraestructura tecnológica y la demanda local de desarrolladores. Los gobiernos y startups siguen impulsando la formación en programación, lo que genera mayor resiliencia para perfiles júnior que aún encuentran oportunidades en pymes y proyectos de digitalización de sectores tradicionales.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que las víctimas de Israel Vallarta, Florence Cassez y su banda, tuvieron que dejar el país por el miedo y la intimidación.

Un dato importante es la posible intervención de la Brigada Fénix de Protección Civil de Nuevo León en el combate de incendios forestales en Canadá.

Un dato importante es la presunta corrupción en la AFAC que involucra al general retirado Enrique Vallín Osuna y que habría provocado sanciones de Estados Unidos a México.