Este texto, escrito por Catalina Pérez Correa el 28 de enero de 2025, describe la situación de violencia en Sinaloa, México, relacionándola con la captura de líderes del Cártel de Sinaloa y la falta de presencia estatal. Se destaca la experiencia personal de la autora en un retén sospechoso en Sinaloa en 2022, contrastándola con la escalada de violencia actual.

La captura de “El Mayo” Zambada incrementó los homicidios en un 57% en Sinaloa.

Resumen

  • La autora relata su experiencia en 2022 al pasar por un retén en Sinaloa que parecía controlado por el crimen organizado, no por autoridades gubernamentales.
  • Describe la situación actual de violencia extrema en Sinaloa, con reportes diarios de asesinatos, incendios, bloqueos y desmembramientos.
  • Menciona el asesinato de Gael y Alexander Sarmiento Ruiz, de 9 y 12 años, y su padre Antonio, como un ejemplo de la violencia desatada.
  • Señala que la captura de “El Mayo” Zambada, con la intervención de Estados Unidos, ha exacerbado la violencia en la región.
  • Analiza la situación como resultado de años de ausencia estatal en áreas cruciales como salud, educación y seguridad, así como la complicidad de autoridades locales y federales.
  • Critica la intervención ilegal de Estados Unidos en México, argumentando que elimina la autoridad y empeora la situación.

Conclusión

  • La violencia en Sinaloa es un problema complejo con raíces en la falta de presencia estatal y la complicidad de autoridades.
  • La intervención de Estados Unidos en la captura de líderes criminales, lejos de solucionar el problema, lo agrava.
  • La situación actual requiere una respuesta integral que aborde las causas profundas de la violencia y la ausencia del Estado.
  • Se necesita una estrategia que vaya más allá de la confrontación armada y que incluya inversión en salud, educación y seguridad, así como el fortalecimiento de las instituciones.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El remanente de operación del Banxico en 2024 fue de 17 mil 995 millones de pesos, significativamente menor a lo anticipado y a lo recibido en años anteriores.

Dato importante: La actuación de Alejandro Gertz Manero en el caso del rancho Izaguirre contrasta fuertemente con sus propias críticas al sistema judicial mexicano en su libro de 1991.

El PIB del primer trimestre de 2025 en México se estima entre 0% y 0.2%, según Macario Schettino.

Siete de cada 10 policías percibe salarios menores al mínimo que recomienda el Gobierno federal: 17 mil pesos mensuales.