Publicidad

El texto de Luis Walter Juárez, escrito el 28 de Enero de 2025, analiza la percepción de seguridad en el estado de Coahuila, México, comparándola con otros estados del país, y destaca el rol del gobernador en mantener la seguridad.

Coahuila se posiciona como uno de los estados más seguros de México, según la percepción ciudadana.

Resumen

  • Coahuila, específicamente las ciudades de Piedras Negras, Saltillo y Torreón, presentan índices de inseguridad por debajo de la media nacional, según la Encuesta de Seguridad Pública Urbana.
  • En contraste, Villahermosa, Tabasco, muestra el mayor índice de inseguridad en el país.
  • Publicidad

  • El gobernador Manolo Jiménez prioriza la seguridad como factor clave para el crecimiento económico de Coahuila.
  • La seguridad en Coahuila se refleja en la ausencia de "cobros de piso", balaceras y muertes violentas, permitiendo la libre circulación y la realización de eventos nacionales e internacionales en La Laguna.
  • La baja incidencia de asaltos en transportes, cajeros automáticos y carreteras que conectan con Zacatecas, Durango, Saltillo y Piedras Negras contribuye a la percepción de seguridad.
  • La vigilancia de la Policía Estatal en las carreteras provenientes de Tamaulipas y Nuevo León, con recorridos terrestres y aéreos, ha mantenido alejados a los grupos delictivos del norte del estado.
  • La seguridad en Coahuila atrae inversiones de empresas nacionales e internacionales.

Conclusión

  • La percepción de seguridad en Coahuila es favorable, contrastando con la alta inseguridad en estados como Tabasco, Chiapas, Guanajuato, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.
  • La estrategia de seguridad implementada por el gobernador Manolo Jiménez ha sido efectiva en mantener bajos los índices de criminalidad.
  • La seguridad es un factor determinante para el desarrollo económico de Coahuila, atrayendo inversiones y generando un ambiente propicio para los negocios.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto critica la incongruencia entre el discurso de austeridad de Noroña y su estilo de vida millonario.

Juan Carlos Ruiz Guadalajara falleció a los 64 años tras padecer ELA, dejando un legado importante en la historia, el activismo y la defensa de los derechos humanos.

Un dato importante es la pérdida de poder del PRI, que por primera vez en 96 años se queda sin un lugar en la mesa directiva de la cámara alta.