El texto analiza la actuación de la Federal Trade Commission (FTC) y la División Antitrust del Departamento de Justicia de los EUA durante el gobierno anterior, destacando sus inconsistencias en la aplicación de la política de competencia, particularmente en el sector del comercio minorista, incluyendo empresas digitales. Se critica la falta de rigor analítico y la adopción de posturas ideológicas en lugar de un enfoque basado en evidencia.

La actuación de la FTC bajo la presidencia anterior se caracterizó por una aplicación imprecisa y contradictoria de la ley de competencia, influenciada por posturas personales en contra de las plataformas digitales.

Resumen

  • La FTC, bajo la dirección de su presidenta, aplicó una política de competencia dinámica pero con fallas metodológicas en el análisis de mercados, especialmente en el sector del comercio minorista digital.
  • Se criticó la definición ad hoc de los mercados de comercio minorista, separando artificialmente el comercio digital del físico ("ladrillo y mortero").
  • Se acusó a Amazon de prácticas anticompetitivas, basándose en una definición de mercado que ignoraba la innovación y los beneficios para las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Las acusaciones incluían precios mayores, menor calidad, sobreprecios a vendedores en su marketplace, menor innovación y restricciones a la entrada.
  • Se favoreció la postura de Zulily contra Amazon, utilizando una definición de mercado igualmente restrictiva que incluía solo a Amazon, Ebay, Walmart y Target.
  • Se impugnó la fusión de Kroger y Albertsons, ignorando el impacto de las plataformas digitales, a pesar de que el juez reconoció las dificultades de supervivencia de las empresas por separado.
  • Se acusó a empresas como Southern Glazer's Wine and Spirits y Pepsico por otorgar descuentos a clientes mayoristas, con el objetivo de proteger a los pequeños establecimientos, incluso si esto incrementaba el precio promedio para los consumidores.

Conclusión

  • La actuación de la FTC bajo el gobierno anterior sirve como ejemplo a evitar para otras agencias de competencia, como la de México.
  • Se debe evitar la aplicación de enfoques imprecisos y contradictorios en la regulación de empresas "superestrella".
  • Un enfoque basado en evidencia y en el bienestar del consumidor es crucial para el funcionamiento eficiente de los mercados.
  • La regulación debe evitar la intervención ideológica y priorizar el análisis económico riguroso.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

La alianza entre el Partido del Trabajo y Morena está fracturada y estaría a punto de desaparecer.

Rosa Icela Rodríguez representó al gobierno mexicano en el funeral del Papa Francisco en Roma.