Redefinición de la política de competencia en la era digital
Javier Núñez Melgoza
El Economista
😶🌫️
Javier Núñez Melgoza
El Economista
😶🌫️
Publicidad
El texto analiza la actuación de la Federal Trade Commission (FTC) y la División Antitrust del Departamento de Justicia de los EUA durante el gobierno anterior, destacando sus inconsistencias en la aplicación de la política de competencia, particularmente en el sector del comercio minorista, incluyendo empresas digitales. Se critica la falta de rigor analítico y la adopción de posturas ideológicas en lugar de un enfoque basado en evidencia.
La actuación de la FTC bajo la presidencia anterior se caracterizó por una aplicación imprecisa y contradictoria de la ley de competencia, influenciada por posturas personales en contra de las plataformas digitales.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que el autor critica la aplicación del término "fascismo" a Trump como un simple insulto metafórico, argumentando que oscurece las diferencias contextuales y la novedad del fenómeno trumpista.
El negacionismo argentino no niega los crímenes de la dictadura, sino que los relativiza, banaliza o justifica.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un ataque directo a los derechos ciudadanos y un paso hacia la tiranía.
Un dato importante es que el autor critica la aplicación del término "fascismo" a Trump como un simple insulto metafórico, argumentando que oscurece las diferencias contextuales y la novedad del fenómeno trumpista.
El negacionismo argentino no niega los crímenes de la dictadura, sino que los relativiza, banaliza o justifica.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un ataque directo a los derechos ciudadanos y un paso hacia la tiranía.