Publicidad

El texto de Jorge Bravo, escrito el 24 de enero de 2025, analiza las implicaciones de las reformas al artículo 28 de la Constitución Mexicana y los cambios en la estructura del mercado de telecomunicaciones en México. Se centra en el papel de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (TEIT) y su relación con Altán Redes, así como la transformación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

La extinción del IFT y la concentración del poder regulatorio en instituciones subordinadas al gobierno generan preocupaciones sobre la imparcialidad y la competencia en el sector.

Resumen:

  • Se reformó el artículo 28 de la Constitución Mexicana, permitiendo que CFE TEIT, filial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), preste el servicio de Internet sin ser considerado monopolio.
  • CFE TEIT pasó de ser una empresa productiva del Estado a una empresa pública, cambiando su enfoque de rentabilidad comercial a la garantía del acceso universal a Internet.
  • Publicidad

  • La CFE, indirectamente, adquirió una participación del 23.08% en Altán Redes, fortaleciendo la presencia del Estado en el mercado.
  • La sinergia entre CFE TEIT y Altán Redes, combinando infraestructura y recursos públicos, genera preocupaciones sobre la neutralidad competitiva y el uso de recursos públicos para beneficiar a operadores privados como Bait de Walmart, que alcanzó el 10% del mercado con 13.4 millones de líneas móviles.
  • El IFT fue extinguido, transfiriendo sus funciones a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y la Secretaría de Economía, lo que concentra el poder regulatorio en instituciones gubernamentales.
  • CFE TEIT, como empresa pública, tiene ventajas competitivas inherentes, incluyendo acceso a recursos públicos, tratamiento regulatorio flexible y acceso preferencial a crédito.
  • La participación del Estado en el mercado de telecomunicaciones podría llevar a un monopolio de facto, si no se garantiza la transparencia y la competencia.

Conclusión:

  • El cambio de CFE TEIT a empresa pública presenta retos para la neutralidad competitiva.
  • El éxito del acceso universal a Internet depende de un equilibrio entre objetivos sociales y reglas claras.
  • La transparencia de la ATDT es crucial para prevenir distorsiones regulatorias y competitivas.
  • La certidumbre jurídica es necesaria para atraer inversión, digitalización e innovación en el sector.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la integración del nuevo software de punto de venta de Mercado Pago, que ya ha sido adoptado por 1,000 comercios en el país.

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

El decomiso de 8 millones de litros de combustible y la posible relación de la empresa Rendichicas con el huachicol fiscal son los puntos más importantes del texto.