Publicidad

El texto de Gabriel Torres Espinoza, escrito el 20 de Enero de 2025, analiza el impacto de la migración de Jalisco a Estados Unidos en la economía del estado y de México. Se centra en el papel crucial de las remesas en el sostenimiento de hogares jaliscienses y su contribución al Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Jalisco es el tercer mayor receptor de remesas a nivel nacional en el tercer trimestre de 2024, captando el 8.5% del total.

Resumen

  • Jalisco, aunque no lidera la migración nacional, es un importante estado expulsor de población hacia Estados Unidos.
  • En 2020, más de 60,000 personas salieron de Jalisco hacia el extranjero, el 79% con destino a Estados Unidos.
  • Publicidad

  • Las remesas enviadas a México desde Estados Unidos superaron los 66 mil millones de dólares en 2023, siendo una fuente principal de divisas.
  • En el tercer trimestre de 2024, Jalisco recibió el 8.5% del total de remesas a nivel nacional, ocupando el tercer lugar.
  • Guadalajara lideró la recepción de remesas en Jalisco con 174.6 millones de dólares, seguida de Zapopan y Tepatitlán con 102.7 millones cada una.
  • El flujo de remesas ha mostrado un crecimiento sostenido desde la ‘Gran Recesión’ de 2007-2009.
  • Las remesas benefician desproporcionadamente a los hogares más pobres de Jalisco, aumentando sus ingresos en un 22%, mientras que el incremento para el 10% más rico fue de solo 5.7%.
  • Una reducción significativa en las remesas podría disminuir la aportación al PIB mexicano del 3.5% al 2.6%, con pérdidas superiores a los 13 mil millones de dólares. Esto impactaría severamente a los municipios rurales de Jalisco.
  • El Consejo Nacional de Población (CONAPO) proporciona datos relevantes sobre la migración.

Conclusión

  • La migración de Jalisco a Estados Unidos tiene un impacto económico significativo en el estado y en México.
  • Las remesas son un pilar fundamental para la economía de Jalisco, especialmente para los hogares más vulnerables.
  • La dependencia de las remesas representa una vulnerabilidad económica para Jalisco y México.
  • Se requiere una estrategia para diversificar la economía de Jalisco y reducir la dependencia de las remesas.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La llegada de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo a la presidencia de México es un hito histórico y representa la consolidación de una agenda transformadora.

Las PYMES deben explorar alternativas de financiamiento más allá de los préstamos bancarios tradicionales.

El texto entrelaza la reflexión sobre el duelo y la crítica al sistema de salud en México.