El texto de La Tremenda Corte del 20 de Enero de 2025, informa sobre diversos temas de actualidad en México, incluyendo asuntos legislativos, turismo y la política migratoria estadounidense. >Un dato importante es la preocupación de la Iglesia Católica por las posibles deportaciones masivas bajo la presidencia de Donald Trump.

Resumen

  • La Comisión de Estudios Legislativos del Congreso de Jalisco, presidida por Brenda Carrera García, debe sesionar a las 13:00 horas del lunes para discutir, entre otros temas, la solicitud de la SCJN para el reconocimiento de la identidad de género de menores trans.
  • Una comisión mexicana, incluyendo al gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y el gobernador de Nuevo León, Samuel García, viajará a Madrid para tratar asuntos turísticos relacionados con la Copa del Mundo 2026. También presentarán una carta de intención en la FITUR para que el evento se celebre en México, posiblemente en Jalisco.
  • La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha generado preocupación en la comunidad migrante y en la Iglesia Católica, especialmente por las declaraciones de Trump sobre deportaciones masivas. El Cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, expresó su inquietud y la Iglesia Católica en Estados Unidos también manifestó su preocupación por la situación de los inmigrantes. La iglesia católica se compromete a ayudar a los migrantes en la medida de sus posibilidades.

Conclusión

  • El texto destaca la importancia de la transparencia en los procesos legislativos de Jalisco.
  • Se muestra la relevancia de la Copa del Mundo 2026 para México y la promoción turística del país.
  • Se evidencia la preocupación social y religiosa ante las políticas migratorias de la administración Trump en Estados Unidos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La caída de los mercados ha destruido una capitalización cercana a los 9.5 billones de dólares, equivalente a cinco veces el PIB de México del año pasado.

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.

La imagen de AMLO era bastante más grande que la de Francisco.

Un dato importante es la preocupación por la posible influencia militar en un órgano civil como la Suprema Corte de Justicia.