Este texto de Manuel Sanchez Gonzalez, escrito el 15 de enero de 2025, analiza el comportamiento inusual de las tasas de interés en Estados Unidos tras el inicio de un ciclo de recortes de la Tasa de Fondos Federales (TFF) por parte del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del Banco de la Reserva Federal (Fed). A diferencia de lo esperado, las tasas de interés a largo plazo han aumentado, en lugar de disminuir.

El rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a diez años aumentó 116 puntos base entre mediados de septiembre de 2024 y mediados de enero de 2025.

Resumen

  • El FOMC inició un ciclo de recortes de la TFF en septiembre de 2024, reduciéndola en 100 puntos base hasta diciembre.
  • Contrariamente a lo habitual, las tasas de interés a largo plazo en Estados Unidos aumentaron, con el bono del Tesoro a diez años mostrando el peor desempeño en los últimos siete ciclos de relajamiento desde 1989.
  • El rendimiento del bono a veinte años superó el 5.0 por ciento, niveles no vistos desde 2007.
  • El aumento de las tasas se atribuye a dos factores: la mayor incertidumbre sobre la inflación y el "castigo" por el desorden fiscal de Estados Unidos.
  • La prima por plazo, generalmente negativa desde 2016, se volvió positiva a partir de octubre de 2024, alcanzando el 0.5 por ciento en diciembre.
  • La deuda federal en manos del público alcanzó casi el 100 por ciento del PIB en el año fiscal 2024, con un déficit del 6.4 por ciento y un pago de intereses sobre la deuda del 3.3 por ciento.
  • El FOMC subestimó la incertidumbre inflacionaria y el impacto del desorden fiscal.

Conclusión

  • El Fed necesita reconsiderar su estrategia monetaria a mediano plazo.
  • Es indispensable asegurar el cumplimiento del mandato dual del Fed.
  • La falta de consideración de la incertidumbre inflacionaria y el desorden fiscal por parte del FOMC ha generado dudas sobre el ciclo de relajamiento.
  • La "normalización" de las tasas de interés de mercado y la prima por plazo puede estar en curso, pero aún no está concluida.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La investigación de MCCI revela posibles nexos entre un alto directivo de la Administración del Sistema Portuario Nacional-Tampico y la empresa importadora del combustible.

El texto denuncia la impunidad y protección política que permitieron la proliferación de redes de violencia sexual contra mujeres indígenas en Oaxaca.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

5 terabytes de información fueron filtrados, revelando una extensa red de corrupción y manipulación.