Este texto, escrito por Facundo Rosas el 15 de enero de 2025, analiza la omisión de la seguridad como pilar fundamental en un plan económico que proyecta 277 mil millones de dólares de inversión en México para 2030. El autor critica la falta de atención a la inseguridad, a pesar de su impacto en la inversión extranjera directa (IED).

La inversión extranjera directa (IED) en México se ve afectada significativamente por la inseguridad.

Resumen

  • El texto critica la falta de prioridad dada a la seguridad en un plan económico que proyecta 277 mil millones de dólares de inversión para 2030.
  • Se menciona la disminución del 16% en homicidios dolosos entre septiembre y diciembre de 2024, pero se cuestiona la falta de publicación oficial de estas cifras.
  • Se destaca la falta de detalles sobre estrategias para combatir el robo en carreteras, la extorsión y el cobro de piso, problemas que afectan a empresas en estados como Tabasco, Sinaloa, Chiapas, Guanajuato y Michoacán.
  • Se cita la frase del ex presidente López Obrador: “sin seguridad no habrá cuarta transformación”, argumentando que la seguridad debe ser prioritaria en cualquier iniciativa económica.
  • Se critica la poca visibilidad del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en la presentación del plan, lo que sugiere una posible minimización del tema de la seguridad.
  • Se menciona la exigencia de apoyos económicos por parte de empresarios sinaloenses debido a la inseguridad.
  • Se contrasta la IED de 40 mil millones de dólares en 2024 con las proyecciones de Deloitte de hasta 110 mil 744 millones de dólares en inversiones para 2030, y se destaca que en 2024 solo el 2.6% (808 millones de dólares) de la IED fue capital nuevo.
  • Se sugiere que el plan económico se basa en parte en un análisis de Deloitte de agosto de 2024.

Conclusión

  • La inseguridad es un factor crucial que afecta la inversión extranjera directa en México.
  • La falta de prioridad a la seguridad en el plan económico de 2030 es una grave omisión.
  • Es necesario un enfoque más integral que considere la seguridad como pilar fundamental para el desarrollo económico del país.
  • La transparencia en la información sobre seguridad pública es esencial para la confianza de inversionistas y ciudadanos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión es comparada con tácticas autoritarias.

Loret de Mola anticipa que el intento de controlar las plataformas digitales y redes sociales continuará hasta que Morena lo consiga, similar a lo ocurrido con la reforma judicial.

El texto argumenta que la invasión rusa de Ucrania en 2014 y la subsecuente respuesta occidental han llevado a un aumento significativo del gasto militar y a una mayor convicción de que la fuerza es necesaria para mantener la estabilidad.

El gobierno de Donald Trump impondrá inspectores de Estados Unidos que apliquen sanciones más severas a México en la renegociación del T-MEC.