Este texto, escrito por Eugenio Gómez el 15 de Enero de 2025, analiza la inflación en México durante 2024 y proyecta las perspectivas para 2025. Se destaca la preocupación por una posible desviación de la meta inflacionaria del Banco de México.

La inflación de bienes y servicios intermedios pasó de -1.8% en 2023 a 8.6% en 2024, lo que indica una fuerte presión de costos para las empresas.

Resumen:

  • La inflación en 2024 disminuyó a 4.2 por ciento, acercándose a la meta del Banco de México de 4 por ciento.
  • La inflación subyacente se ubicó en 3.65 por ciento, por debajo del límite superior de la meta.
  • Se prevé un año complicado para la inflación en 2025, debido a varios factores.
  • El aumento en la inflación de bienes y servicios intermedios (de -1.8 por ciento en 2023 a 8.6 por ciento en 2024) indica una creciente presión de costos.
  • La devaluación del tipo de cambio (más del 20 por ciento en 2024) impactará en los precios de las mercancías.
  • La inflación de mercancías, aunque baja en 2024 (2.5 por ciento), difícilmente se mantendrá a ese nivel.
  • El Banco de México está relajando su política monetaria, reduciendo la tasa de interés objetivo de 11.25 por ciento a 10 por ciento.
  • Se espera que la tasa de fondeo interbancario cierre el año en 8.3 por ciento.
  • Los especialistas anticipan una inflación promedio de 3.7 por ciento entre 2025 y 2028, más cercana al promedio histórico (4 por ciento entre 2010 y 2019) que a la meta del Banco de México.
  • El Banco de México pronostica una inflación de 3.3 por ciento en el último trimestre de 2025 y 3 por ciento en el tercer trimestre de 2026, pero no parece dispuesto a tomar las medidas necesarias para lograrlo.
  • La salida de Irene Espinosa de la Junta de Gobierno de Banxico se considera una pérdida para el cumplimiento de la meta inflacionaria.
  • Una posible recesión económica en 2025 podría ayudar a controlar la inflación, pero a costa de una mayor presión sobre las empresas.

Conclusión:

  • La disminución de la inflación en 2024 es positiva, pero la situación para 2025 es incierta.
  • Varios factores apuntan a un aumento de la inflación, principalmente la presión de costos y la devaluación del tipo de cambio.
  • La política monetaria del Banco de México parece insuficiente para alcanzar la meta de inflación del 3 por ciento.
  • La posibilidad de una recesión económica podría mitigar la inflación, pero con consecuencias negativas para las empresas.
  • La falta de compromiso del Banco de México con la meta inflacionaria es una preocupación importante.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Dato importante: Se denuncian operaciones fraudulentas en Torreón, Coahuila, que involucran a funcionarios municipales y un presunto cártel inmobiliario.

El texto destaca la hipocresía de Morena, comparando su discurso actual con sus acciones pasadas y las de otros gobiernos.

El 94% de la conversación en redes sociales sobre la ley fue orgánica y negativa, alcanzando a 125 millones de personas en 27 horas.

La filtración revela la posible participación de Arturo Zaldívar en una campaña de desprestigio contra otros ministros, utilizando recursos de la Corte y la colaboración de Javier Tejado de Televisa.