IEPS a refrescos: La cuchara grande
Autor
El Heraldo de México
IEPS 💰, Refrescos 🥤, Impuestos 📈, Salud 🩺, Atún Dolores 🐟
Autor
El Heraldo de México
IEPS 💰, Refrescos 🥤, Impuestos 📈, Salud 🩺, Atún Dolores 🐟
Publicidad
El texto de Carlos Motta, publicado el 9 de Septiembre de 2025, analiza la posible nueva ofensiva del gobierno mexicano contra la industria de bebidas azucaradas, específicamente un aumento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los refrescos. También menciona el caso de Atún Dolores y su estrategia de mercadotecnia.
El aumento del IEPS a los refrescos podría llegar al 100%, pasando de $1.6 pesos a $3.2 pesos por litro.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La crítica principal es que, a pesar de los impuestos previos a los refrescos, no se ha demostrado una disminución en la prevalencia de la obesidad y la diabetes. Además, se cuestiona la magnitud del posible nuevo aumento del IEPS, considerándolo una "locura" impulsada por la animadversión hacia la industria.
Se destaca el caso de Atún Dolores, una empresa mexicana que celebra 100 años y refuerza su identidad nacional con el sello "Hecho en México". Esto resalta el éxito y la contribución de una empresa local a la industria alimentaria del país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la conexión entre las muertes de funcionarios y la corrupción en la Aduana de Tamaulipas.
Un dato importante del resumen es que la alianza entre Morena y el Partido Verde es crucial para que la Presidenta pueda modificar la constitución.
El texto destaca la migración de ex priistas al Partido Verde mexiquense, generando interrogantes sobre la consolidación de un "tricolor 2.0".
Un dato importante es la conexión entre las muertes de funcionarios y la corrupción en la Aduana de Tamaulipas.
Un dato importante del resumen es que la alianza entre Morena y el Partido Verde es crucial para que la Presidenta pueda modificar la constitución.
El texto destaca la migración de ex priistas al Partido Verde mexiquense, generando interrogantes sobre la consolidación de un "tricolor 2.0".