Publicidad

Este texto de Luis Hernández Navarro, publicado el 9 de septiembre de 2025, analiza la relación histórica entre el Estado mexicano, la industria del café y los pequeños productores, destacando la creación del programa Café Bienestar y su impacto limitado.

En 2025, México ocupa el décimo lugar como productor mundial de café, cuando en 1987 era el cuarto.

📝 Puntos clave

  • La relación entre el Estado mexicano y los caficultores ha sido históricamente inestable, pasando por periodos de control, abandono y promesas incumplidas desde la creación del Inmecafé en 1958.
  • La desaparición del Inmecafé en 1989, tras la ruptura de las cláusulas económicas de la Organización Internacional del Café (OIC), dejó a los pequeños productores vulnerables ante las empresas trasnacionales.
  • Publicidad

  • A pesar de la falta de apoyo, los pequeños productores, principalmente indígenas, se han organizado en cooperativas desde 1979 para impulsar el café orgánico, el comercio justo y la creación de marcas propias.
  • El programa Café Bienestar, creado recientemente, es considerado un Inmecafé a pequeña escala, con un impacto limitado en el mercado nacional (apenas el 0.39% de la cosecha).
  • El precio ofrecido por Café Bienestar a los productores en Veracruz es menor al del mercado local, lo que desincentiva su participación.
  • El mercado del café en México está dominado por empresas como Nestlé y Andatti-Oxxo, mientras que el consumo per cápita es bajo en comparación con otros países productores.
  • El programa Café Bienestar compite con las organizaciones autogestionarias de caficultores en lugar de apoyarlas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La principal crítica es que el programa Café Bienestar, a pesar de sus buenas intenciones, tiene un impacto muy limitado en el mercado nacional y no aborda los problemas estructurales que enfrentan los pequeños productores de café en México. Además, compite con las organizaciones autogestionarias que han luchado por décadas contra los monopolios.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se puede rescatar del texto?

Se destaca la resiliencia y la capacidad de organización de los pequeños productores de café, principalmente indígenas, que desde 1979 han formado cooperativas para impulsar el café orgánico, el comercio justo y la creación de marcas propias, a pesar de la falta de apoyo gubernamental y la competencia de las grandes empresas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un buque con 10 millones de litros de diésel huachicoleado destapó la cloaca, llevando a la detención de Roberto Farías Laguna y la orden de aprehensión contra Fernando Farías Laguna.

Un dato importante del resumen es que Trump deportó a más de 600 mil venezolanos.

El rescate de Pemex se estructuró fuera del presupuesto, a través de un esquema de refinanciamiento llamado P-Caps.