El dilema de Banxico en 2026
Ricardo Aguilar
El Financiero
Banxico🏦, TasaInterés📉, Inflación📈, 2025🗓️, Riesgos⚠️
Columnas Similares
Ricardo Aguilar
El Financiero
Banxico🏦, TasaInterés📉, Inflación📈, 2025🗓️, Riesgos⚠️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Ricardo Aguilar, fechado el 8 de Septiembre de 2025, analiza la posible trayectoria de la tasa de interés de referencia del Banco de México (Banxico), considerando las minutas de la reunión de política monetaria, las declaraciones de los miembros de la Junta de Gobierno y las expectativas de inflación. Se anticipa una posible disminución de la tasa y se evalúan los riesgos asociados a una política monetaria expansiva.
Se anticipa que la tasa de interés de referencia podría cerrar 2025 en 7.25%, lo que implicaría una tasa de interés real ex-ante prácticamente neutral.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal riesgo es que, al continuar bajando la tasa de interés de referencia, las expectativas de inflación comiencen a deteriorarse, lo que podría obligar a Banxico a subir la tasa en 2026 o 2027, revirtiendo la tendencia actual.
Se destaca que la tasa de interés real ex-ante podría llegar a un terreno neutral, lo que indicaría que la política monetaria ya no estaría ejerciendo una restricción significativa sobre la economía. Esto podría favorecer el crecimiento económico, siempre y cuando la inflación se mantenga controlada.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que la renuncia de Emilio Barriga reabre el debate sobre la ética y la eficacia del control público en México.
Un dato importante del resumen es que el PAN solo cuenta con un 3% de apoyo popular en febrero de 2025, según Buendía & Márquez.
El PAN busca revitalizarse tras años de malas noticias y reposicionarse en el debate público.
Un dato importante del resumen es que la renuncia de Emilio Barriga reabre el debate sobre la ética y la eficacia del control público en México.
Un dato importante del resumen es que el PAN solo cuenta con un 3% de apoyo popular en febrero de 2025, según Buendía & Márquez.
El PAN busca revitalizarse tras años de malas noticias y reposicionarse en el debate público.