Claudia Sheinbaum y el FOBAPROA
Álvaro Cueva
Grupo Milenio
Sheinbaum👩💼, FOBAPROA🏦, Impuestos 💸, Banqueros 😡, Valentía 💪
Álvaro Cueva
Grupo Milenio
Sheinbaum👩💼, FOBAPROA🏦, Impuestos 💸, Banqueros 😡, Valentía 💪
Publicidad
El texto de Álvaro Cueva, fechado el 7 de septiembre de 2025, analiza la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de revertir la deducción de impuestos a los banqueros por el pago del FOBAPROA. El autor destaca la valentía de la presidenta al enfrentarse a un sector poderoso y anticipa una fuerte reacción por parte de los bancos.
La presidenta Claudia Sheinbaum decide que los banqueros paguen impuestos completos y su parte correspondiente del FOBAPROA, revirtiendo una deducción que les beneficiaba.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor anticipa una fuerte venganza por parte de los bancos, incluyendo una campaña de desinformación (infodemia) y una guerra ideológica a nivel global. Se espera una reacción negativa y coordinada desde las sedes internacionales de cada banco.
El autor destaca la valentía de Claudia Sheinbaum al enfrentarse a un sector poderoso y la importancia de recuperar los 10 mil millones de pesos que pertenecían al pueblo de México. Considera que es un acto de justicia y que era necesario poner en su lugar a los banqueros.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
México arriesga ser la maquiladora de algoritmos del siglo XXI.
La principal razón de la crisis en Tulum es la combinación de precios excesivos, inseguridad, sargazo y restricciones de acceso a las playas.
El deterioro de la administración pública en México se debe a la desprofesionalización, la politización y los recortes presupuestales.
México arriesga ser la maquiladora de algoritmos del siglo XXI.
La principal razón de la crisis en Tulum es la combinación de precios excesivos, inseguridad, sargazo y restricciones de acceso a las playas.
El deterioro de la administración pública en México se debe a la desprofesionalización, la politización y los recortes presupuestales.