El derecho al cuidado
Fabiola Guarneros Saavedra
Excélsior
Cuidado🫂, Derecho⚖️, Mujeres👩, México🇲🇽, Sistema🏛️
Fabiola Guarneros Saavedra
Excélsior
Cuidado🫂, Derecho⚖️, Mujeres👩, México🇲🇽, Sistema🏛️
Publicidad
El texto escrito por Fabiola Guarneros Saavedra el 7 de Septiembre del 2025 aborda la importancia del derecho al cuidado, destacando su reconocimiento como un derecho humano autónomo y la necesidad de su inclusión en las políticas públicas de México. El artículo explora la realidad de las personas que requieren cuidados y de quienes los brindan, resaltando la carga desproporcionada que recae sobre las mujeres y la necesidad de un sistema de cuidados público, universal y de calidad.
El derecho al cuidado ya fue reconocido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos como un derecho humano “autónomo”.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La carga desproporcionada que recae sobre las mujeres en la provisión de cuidados, lo que genera agotamiento, problemas de salud, dificultades en el desarrollo personal y profesional, y limitaciones en su participación en el mercado laboral. Además, la falta de un sistema de cuidados público, universal y de calidad deja a muchas personas sin acceso a cuidados dignos y respetuosos, y a las personas cuidadoras sin el apoyo necesario para realizar su labor de manera sostenible.
El reconocimiento del derecho al cuidado como un derecho humano autónomo por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como la creciente conciencia sobre la importancia de incluir este derecho en las políticas públicas. Además, se destaca la declaración de Tlatelolco de la Cepal y ONU Mujeres, que impulsa la creación de un sistema de cuidados público, universal y de calidad en América Latina y el Caribe. Finalmente, se resalta el potencial del cuidado como una inversión inteligente para el desarrollo económico y el bienestar social.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la denuncia de nepotismo en el caso de Quetzalli Ortiz y su relación con el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz.
Un dato importante es la propuesta de un mecanismo para regular el periodismo, movilizado por los ciudadanos, a través del Tribunal de la Réplica.
El autor considera que este acto es una traición a los principios liberales y laicos de México.
Un dato importante es la denuncia de nepotismo en el caso de Quetzalli Ortiz y su relación con el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz.
Un dato importante es la propuesta de un mecanismo para regular el periodismo, movilizado por los ciudadanos, a través del Tribunal de la Réplica.
El autor considera que este acto es una traición a los principios liberales y laicos de México.