Publicidad

Este texto, escrito por Marién Estrada el 7 de septiembre de 2024, explora la postura de yoga Agnistambhasana, también conocida como la Postura del Tronco de Fuego o la Estatua de Fuego, y su significado en el contexto del Budismo y el Hinduismo.

Resumen

  • El texto compara los conceptos de iluminación y liberación en el Budismo y el Hinduismo con la práctica del yoga, argumentando que todos podemos aspirar a la liberación a través de la purificación de la mente.
  • Agnistambhasana es una postura de yoga que simboliza la purificación y transformación del cuerpo, la mente y el espíritu.
  • Publicidad

  • El nombre Agnistambhasana proviene del sánscrito, donde "agni" significa fuego y "stambha" significa registro.
  • La postura se realiza con las piernas dobladas una sobre la otra, recordando a dos troncos, con el talón sobre la rodilla y la rodilla sobre el talón.
  • La parte superior del cuerpo representa las llamas, simbolizando el equilibrio entre estabilidad y transformación.
  • Agnistambhasana promueve la apertura de caderas, donde se acumulan las emociones no trabajadas, permitiendo una mayor claridad y renovación interna.
  • La postura activa el primer y segundo chakras, Muladhara y Swadhistana, asociados con la estabilidad, la seguridad y el sentimiento de arraigo.
  • Agnistambhasana estimula el sistema digestivo y el sistema linfático, y a nivel espiritual exige levantar el corazón mientras se purifica el mundo emocional.
  • El texto cita información de los portales tummee.com y mujerhoy.com.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Morena extiende el periodo de sus dirigencias estatales hasta 2027 para evitar conflictos internos antes de las elecciones intermedias.

El hallazgo de una fosa clandestina cerca de donde fue asesinada la maestra Irma Hernández subraya la impunidad y la escalada de violencia en Veracruz.

Un dato importante es la denuncia de la autora sobre la falta de dictamen técnico y el trato desigual entre los solicitantes, lo que considera una votación por "acordeón" en el CJF.