Publicidad

El texto de Alejandro Evaristo del 7 de septiembre de 2024 explora la cosmovisión tolteca del tiempo, presentándola como un flujo cíclico de creación y destrucción.

Resumen

  • La cosmovisión tolteca del tiempo se basa en ciclos interminables de creación y destrucción, en lugar de un tiempo lineal con un final definitivo.
  • El universo se percibe como un sistema en constante flujo, con cada era caracterizada por diferentes fuerzas y dioses.
  • Publicidad

  • Se describen cuatro eras: la Era del Jaguar, la Era del Viento, la Era del Agua y la Era del Sol, cada una terminando en un cataclismo que da paso a una nueva era.
  • La destrucción de cada era no se ve como un fin absoluto, sino como una transición necesaria para el comienzo de una nueva fase.
  • La era actual, la Era del Sol, es un periodo de equilibrio y orden bajo la influencia del dios Sol, pero aún está sujeta a desafíos y pruebas.
  • La visión tolteca del tiempo es una de constante renovación, con cada ciclo ofreciendo nuevas oportunidades para el orden y la armonía.
  • Los dioses Quetzalcóatl y Tezcatlipoca juegan un papel crucial en la gestión de los ciclos, con Quetzalcóatl como dios de la creación y la regeneración, y Tezcatlipoca como dios de la noche y la destrucción.
  • La cosmovisión tolteca del tiempo refleja una profunda comprensión de la naturaleza del cosmos y su eterna evolución.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación entre la reacción de Sheinbaum y la de López Obrador ante acusaciones de nexos entre políticos y el narcotráfico.

El texto denuncia la traición a los principios democráticos de 1988 por parte del gobierno actual.

La manifestación xenófoba en la CDMX marca un preocupante cambio en la tradicional tolerancia de la ciudad.