El texto de Alejandro Evaristo del 7 de septiembre de 2024 explora la cosmovisión tolteca del tiempo, presentándola como un flujo cíclico de creación y destrucción.

Resumen

  • La cosmovisión tolteca del tiempo se basa en ciclos interminables de creación y destrucción, en lugar de un tiempo lineal con un final definitivo.
  • El universo se percibe como un sistema en constante flujo, con cada era caracterizada por diferentes fuerzas y dioses.
  • Se describen cuatro eras: la Era del Jaguar, la Era del Viento, la Era del Agua y la Era del Sol, cada una terminando en un cataclismo que da paso a una nueva era.
  • La destrucción de cada era no se ve como un fin absoluto, sino como una transición necesaria para el comienzo de una nueva fase.
  • La era actual, la Era del Sol, es un periodo de equilibrio y orden bajo la influencia del dios Sol, pero aún está sujeta a desafíos y pruebas.
  • La visión tolteca del tiempo es una de constante renovación, con cada ciclo ofreciendo nuevas oportunidades para el orden y la armonía.
  • Los dioses Quetzalcóatl y Tezcatlipoca juegan un papel crucial en la gestión de los ciclos, con Quetzalcóatl como dios de la creación y la regeneración, y Tezcatlipoca como dios de la noche y la destrucción.
  • La cosmovisión tolteca del tiempo refleja una profunda comprensión de la naturaleza del cosmos y su eterna evolución.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El costo económico total de la guerra comercial superó los 68 mil millones de dólares para empresas y consumidores estadounidenses.

El hallazgo de cinco cuerpos en fosas clandestinas se ha convertido en una actividad de fin de semana para Ceci Flores.

El discurso del Papa Pío XII en 1939 condenaba la agresión alemana y soviética contra Polonia, y sus palabras resuenan con la situación actual en Ucrania.

Un dato importante es la revelación de la existencia de Metrics, una fábrica de noticias falsas dentro de Televisa, destinada al golpeteo político.