Publicidad

El texto de Enrique De La Madrid, fechado el 6 de Septiembre de 2025, analiza la reciente afirmación de la presidenta de México sobre la reducción de la pobreza en 13.4 millones de mexicanos entre 2018 y 2024. El autor cuestiona si esta disminución es real o simplemente un efecto de cambios en la metodología de medición.

Un dato importante es que el INEGI ahora es el organismo encargado de medir la pobreza, antes lo hacía CONEVAL.

📝 Puntos clave

  • La presidenta de México anunció una reducción de 13.4 millones de personas en situación de pobreza entre 2018 y 2024.
  • De La Madrid reconoce que hay evidencia de una mejora en los ingresos de los mexicanos y una disminución de la pobreza, pero cuestiona la magnitud de esta reducción.
  • Publicidad

  • El INEGI, ahora encargado de medir la pobreza, utilizó la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de 2024.
  • La metodología de medición de la pobreza ha cambiado, afectando la comparabilidad de los datos con años anteriores.
  • Cambios en la forma de medir carencias como el acceso al agua y servicios de salud influyen en los resultados.
  • La ENIGH reporta un crecimiento del 24% en el ingreso por persona, mientras que las cuentas nacionales indican un crecimiento del 5.8%, generando dudas sobre la precisión de la medición.
  • El autor advierte sobre el peligro de usar estos números sin considerar los cambios metodológicos, ya que podría llevar a conclusiones erróneas sobre las políticas públicas.
  • De La Madrid invita a ver a profundidad este tema del que le platicaron los expertos en medición de pobreza, en cómo trabaja el INEGI y el Coneval, Graciela Teruel y Gerardo Leyva para su Podcast En Blanco y Negro.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la principal crítica que hace el autor al informe sobre la reducción de la pobreza?

La principal crítica es que la reducción de la pobreza podría ser una ilusión estadística debido a los cambios en la metodología de medición utilizados por el INEGI. Esto dificulta la comparación con datos anteriores y podría llevar a conclusiones erróneas sobre la efectividad de las políticas públicas.

¿Qué aspecto positivo destaca el autor sobre la medición de la pobreza?

El autor destaca que la mejora en la medición podría indicar que la pobreza en México era menor de lo que se creía en 2018, y que probablemente hay menos pobreza de la que creemos que hay en 2024. Esto sugiere que las mediciones anteriores podrían haber subestimado los ingresos reales de la población.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto critica el uso de privilegios y el posible "síndrome Noroña" entre miembros del partido Morena.

Lol Tolhurst presentará su libro "Gótico, una historia" el 6 de septiembre en el Teatro de la Ciudad de Querétaro.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, declaró que jamás ha habido un nivel de cooperación como el actual entre México y Estados Unidos.