Mrs. 70 % Sheinbaum, y el efecto Andy-Noroña
Juan Pablo Becerra Acosta M
El Universal
Aprobación 👍, Presidenta 👩💼, Encuestas 📊, Corrupción 👎, Percepción 🇲🇽
Juan Pablo Becerra Acosta M
El Universal
Aprobación 👍, Presidenta 👩💼, Encuestas 📊, Corrupción 👎, Percepción 🇲🇽
Publicidad
El texto de Juan Pablo Becerra Acosta M, fechado el 6 de Septiembre de 2025, analiza los números de aprobación de la Presidenta a casi un año de su mandato, basándose en diversas encuestas y comparándolos con los de sus predecesores. Se examinan tanto la aprobación general como la percepción sobre el rumbo del país y el desempeño en áreas específicas como la seguridad y la corrupción.
La aprobación de la Presidenta ronda el 70%, superando a sus antecesores en el mismo punto de sus mandatos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La percepción negativa sobre el combate a la corrupción, que ha aumentado significativamente y afecta la imagen de honestidad de la Presidenta, es el aspecto más negativo. Los escándalos de figuras cercanas al gobierno, como Andrés Manuel López Beltrán y Gerardo Fernández Noroña, han contribuido a esta percepción.
La alta aprobación general de la Presidenta, que supera a la de sus predecesores en el mismo punto de sus mandatos, es el aspecto más positivo. A pesar de la disminución reciente, sigue siendo un indicador favorable para su gobierno.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que el Distrito Federal nació de la necesidad de dotar a la federación de un asiento físico, pero también de la incapacidad de los estados para ceder espacios de poder.
La principal razón de la crisis en Tulum es la combinación de precios excesivos, inseguridad, sargazo y restricciones de acceso a las playas.
La capacidad de exportación de GNL en Norteamérica podría más que duplicarse para 2029.
Un dato importante es que el Distrito Federal nació de la necesidad de dotar a la federación de un asiento físico, pero también de la incapacidad de los estados para ceder espacios de poder.
La principal razón de la crisis en Tulum es la combinación de precios excesivos, inseguridad, sargazo y restricciones de acceso a las playas.
La capacidad de exportación de GNL en Norteamérica podría más que duplicarse para 2029.