No vas a leer esto
Articulista Invitado
El Universal
IA🤖, Periodismo📰, Financiamiento💸, Resúmenes📝, Impuestos 🏦
Columnas Similares
Articulista Invitado
El Universal
IA🤖, Periodismo📰, Financiamiento💸, Resúmenes📝, Impuestos 🏦
Columnas Similares
Publicidad
El texto del Articulista Invitado del 6 de Septiembre de 2025, Adrián Montemayor, aborda la problemática del impacto de la Inteligencia Artificial en el periodismo y la sostenibilidad de los medios de comunicación. El autor argumenta que los resúmenes generados por IA, como los de Google, están disminuyendo el tráfico a los sitios web de noticias, lo que amenaza el modelo de financiamiento basado en publicidad y pone en riesgo la función esencial del periodismo en una democracia.
El 79% del tráfico web se pierde debido a los resúmenes generados por IA, según Authoritas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La dependencia de los algoritmos de IA para la distribución de información, lo que podría llevar a la monopolización de la información y la desaparición del periodismo de calidad y verificado.
Reformar la Ley del ISR para incentivar las suscripciones a medios y establecer impuestos a los ingresos por publicidad de los buscadores para financiar el periodismo, especialmente a nivel local.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Ciro Gómez Leyva observa el primer informe de la presidenta Sheinbaum desde España, a 9 mil kilómetros de México.
El deterioro continuo de la economía no es una crisis profunda, y por tanto no implica un riesgo mayor para el gobierno.
El análisis se centra en la frecuencia de ciertas palabras clave y la ausencia de otras para revelar las intenciones y el enfoque del gobierno.
Ciro Gómez Leyva observa el primer informe de la presidenta Sheinbaum desde España, a 9 mil kilómetros de México.
El deterioro continuo de la economía no es una crisis profunda, y por tanto no implica un riesgo mayor para el gobierno.
El análisis se centra en la frecuencia de ciertas palabras clave y la ausencia de otras para revelar las intenciones y el enfoque del gobierno.