Publicidad

El texto de Carlos Marín, fechado el 20 de Octubre de 2025, analiza la controversia generada por la aprobación de la nueva Ley de Amparo en México, específicamente en lo referente a su aplicación retroactiva y las reacciones encontradas entre el Senado, la Cámara de Diputados y la Presidenta Sheinbaum.

La controversia central radica en la aplicación retroactiva de la nueva Ley de Amparo, afectando juicios en curso.

📝 Puntos clave

  • La iniciativa original de la nueva Ley de Amparo, aprobada por el Senado, contenía un transitorio que permitía la aplicación retroactiva de la ley, lo cual fue criticado por la Presidenta Sheinbaum.
  • La Cámara de Diputados eliminó la redacción original, pero aprobó una disposición similar que, según el autor, mantiene la aplicación retroactiva de la ley en las etapas procesales posteriores a su entrada en vigor.
  • Publicidad

  • La Presidenta Sheinbaum, a pesar de haber criticado la redacción original, celebró la aprobación final de la ley, argumentando que era similar a la propuesta del ministro Arturo Zaldívar.
  • El autor critica la aplicación de la nueva ley a juicios en curso, ejemplificando con el caso de un congelamiento de cuenta bancaria por parte de la Inteligencia Financiera de Hacienda, donde una suspensión provisional previa podría verse afectada por las nuevas reglas.
  • El autor compara la situación con un cambio de reglas en un partido de fútbol en curso, resaltando la injusticia de modificar las normas durante el proceso.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal problema que plantea el autor sobre la nueva Ley de Amparo?

El principal problema que plantea el autor es la aplicación retroactiva de la nueva Ley de Amparo, que afectaría juicios en curso y derechos adquiridos, generando incertidumbre jurídica y posibles injusticias.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, podría rescatarse de la situación descrita en el texto?

El único aspecto que podría rescatarse, aunque de forma muy tenue, es la aparente disposición de la Presidenta Sheinbaum a defender la Constitución en un principio, aunque luego haya cambiado su postura. Esto podría interpretarse como un intento inicial de garantizar el respeto al principio de no retroactividad de las leyes.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el acuerdo político que evitó que las aseguradoras pagaran 180 mil millones de pesos al SAT, reduciendo el pago a 20 mil millones de pesos solo por el año 2025.

Se plantea un aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 20% para pagos en efectivo, manteniendo la tasa actual del 16% para pagos digitales con la CURP biométrica.

Un dato importante es que el gobierno de Donald Trump está investigando a Pablo Lemus por presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación.