San Lázaro: ¿a quién escucha la Presidenta?
Ivonne Melgar
Excélsior
Cámara de Diputados 🏛️, Minorías 🤝, Diálogo 🗣️, Polarización ➗, Sobrerrepresentación 📊
Ivonne Melgar
Excélsior
Cámara de Diputados 🏛️, Minorías 🤝, Diálogo 🗣️, Polarización ➗, Sobrerrepresentación 📊
Publicidad
Este texto de Ivonne Melgar, publicado el 6 de Septiembre de 2025, analiza el proceso de relevo en la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, destacando la importancia del respeto a la ley y a las minorías parlamentarias en un contexto político polarizado.
Un dato importante es que la coalición oficialista obtuvo el 54% de los votos, pero logró el 72.8% de las curules debido a la sobrerrepresentación del sistema electoral.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de "pulsiones de estalinismo caciquil" dentro del partido gobernante, que buscan desdibujar a las oposiciones y no respetan los derechos de las minorías parlamentarias. Además, se menciona la sobrerrepresentación del sistema electoral que beneficia a la coalición oficialista.
La capacidad de diálogo y entendimiento que aún existe en la Cámara de Diputados, gracias a la mediación de figuras como Ricardo Monreal y al apoyo de otros coordinadores parlamentarios, lo que permite el respeto a la pluralidad y el cumplimiento de la ley, a diferencia de lo que ocurre en el Senado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto sugiere que Altagracia Gómez, heredera de Minsa, está influyendo en las decisiones económicas del gobierno actual, beneficiándose de conexiones políticas que se remontan al Fobaproa.
La controversia central radica en la aplicación retroactiva de la nueva Ley de Amparo, afectando juicios en curso.
Se plantea un aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 20% para pagos en efectivo, manteniendo la tasa actual del 16% para pagos digitales con la CURP biométrica.
El texto sugiere que Altagracia Gómez, heredera de Minsa, está influyendo en las decisiones económicas del gobierno actual, beneficiándose de conexiones políticas que se remontan al Fobaproa.
La controversia central radica en la aplicación retroactiva de la nueva Ley de Amparo, afectando juicios en curso.
Se plantea un aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 20% para pagos en efectivo, manteniendo la tasa actual del 16% para pagos digitales con la CURP biométrica.