Publicidad

Este texto, escrito por Jorge Triana el 6 de Septiembre de 2025, analiza las consecuencias de las políticas "globalifóbicas" implementadas durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y su impacto en el T-MEC y la relación de México con Estados Unidos y Canadá. El autor argumenta que estas políticas han generado desconfianza y ponen en riesgo la estabilidad económica del país.

Un dato importante es la caída de la inversión extranjera directa en el sector energético, que pasó de 5 mil millones de dólares en 2018 a apenas 600 millones de dólares en 2023.

📝 Puntos clave

  • El término "globalifóbico" fue popularizado por Ernesto Zedillo para describir a opositores a la globalización. Andrés Manuel López Obrador encajaba en esta definición.
  • Las políticas energéticas de López Obrador, favoreciendo a PEMEX y CFE, generaron preocupación en Washington y se consideran violaciones al T-MEC.
  • Publicidad

  • La inversión extranjera directa en el sector energético se desplomó durante el sexenio de López Obrador.
  • El senador Marco Rubio entregó a la presidenta Claudia Sheinbaum una lista de inconformidades acumuladas durante 7 años, incluyendo trabas regulatorias y falta de transparencia.
  • La desaparición de órganos como la COFECE y el IFT centralizó el poder y debilitó la confianza de inversionistas.
  • La reforma judicial impulsada por López Obrador y respaldada por Sheinbaum minó la independencia judicial.
  • El colapso del T-MEC podría tener consecuencias catastróficas para México, incluyendo sanciones arancelarias, salida de capitales y devaluación del peso.
  • El gobierno de Sheinbaum debe rectificar las políticas heredadas y reconstruir la confianza con los socios comerciales.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La erosión institucional y la politización judicial impulsadas durante el gobierno de López Obrador, y continuadas por Sheinbaum, que han generado desconfianza en los socios comerciales y ponen en riesgo la estabilidad económica de México. La falta de árbitros independientes y la subordinación de funcionarios al poder político son un mensaje negativo para la inversión extranjera.

¿Existe algún aspecto positivo o alguna oportunidad de mejora que se pueda identificar en el texto?

La oportunidad de que el gobierno de Claudia Sheinbaum rectifique el rumbo, abandone la retórica "globalifóbica" y reconstruya la confianza con Estados Unidos y Canadá. Esto implica rescatar la independencia judicial, fortalecer los órganos reguladores y practicar una diplomacia seria y no ideológica para evitar una tragedia económica nacional.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El PAN busca renovarse y abrirse a la ciudadanía para recuperar la confianza y ser un referente de libertad, justicia y dignidad.

La ausencia de México en la Cumbre de las Américas podría generar incertidumbre jurídica y restar atractivo a los inversionistas.

Un dato importante es el acuerdo político que evitó que las aseguradoras pagaran 180 mil millones de pesos al SAT, reduciendo el pago a 20 mil millones de pesos solo por el año 2025.