El texto de Jorge Bravo del 6 de septiembre de 2024 analiza los avances en conectividad durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, destacando el cumplimiento de la meta de usuarios de Internet y los esfuerzos para ampliar la cobertura móvil y de banda ancha.

Resumen

  • El Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes proyectaba que al final del sexenio de la Cuarta Transformación, el 77.2% de la población sería usuaria de Internet y el 95% tendría cobertura de banda ancha.
  • La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2024 del Inegi registró que 97 millones de personas (81.2% de la población de 6 años o más) eran usuarias de Internet, superando la meta establecida.
  • La Red Compartida de Altán Redes logró una cobertura poblacional del 78.6% (88.3 millones de habitantes) en más de 126 mil localidades, incluyendo 91 pueblos mágicos.
  • CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos instaló 2,844 torres de telecomunicaciones con tecnología 4G LTE, beneficiando a 18,016,286 habitantes en 20,065 localidades.
  • CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos instaló 105,651 sitios públicos con Internet gratuito, superando los 101,000 puntos del programa México Conectado del gobierno de Enrique Peña Nieto.
  • El programa Internet para todos fue uno de los diez programas prioritarios del gobierno de AMLO, con una aprobación del 91.62% en la Consulta Nacional del 26 de noviembre de 2020.
  • El Programa Conectividad para el Bienestar entregó 307,777 tarjetas SIM con acceso a Internet, mensajes de texto y servicio de voz durante 12 meses a personas beneficiarias de programas sociales.
  • El programa Aldeas Inteligentes provee conectividad satelital gratuita a Internet en sitios públicos de localidades rurales de difícil acceso, con 79 aldeas en 17 entidades federativas.
  • El Reglamento de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en Materia de Capacidad Satelital como Reserva del Estado (publicado el 25 de abril de 2024) regula el uso de la capacidad satelital para temas de seguridad nacional y otros servicios.
  • A pesar de los avances, persisten retos en materia de conectividad, especialmente en zonas rurales y marginadas, donde la infraestructura sigue siendo insuficiente para garantizar una cobertura universal.
  • La meta del 95% de cobertura de banda ancha no se ha logrado, requiriendo un mayor esfuerzo e inversión para asegurar el acceso a Internet para todos los mexicanos.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la posible crisis laboral en el sector de gas LP, con movilizaciones masivas planeadas para el 1 de junio de 2025.

La "Lista de Marco" incluye al menos a otros cinco mandatarios estatales de Morena bajo investigación por agencias estadounidenses.

El intento de censura a Héctor de Mauleón por parte de Tania Contreras resultó contraproducente, exponiendo presuntos delitos de su cuñado.

La entrega de 17 familiares de Ovidio Guzmán al FBI revela la irrelevancia del sistema de justicia mexicano en la lucha contra el crimen organizado.