Publicidad

El texto de Diego Alcala Ponce del 6 de septiembre de 2024 explora las amenazas que enfrenta la humanidad, incluyendo el cambio climático, las enfermedades emergentes y la hambruna. El autor enfatiza la urgencia de actuar para evitar consecuencias catastróficas.

Resumen

  • Diego Alcala Ponce advierte sobre el panorama alarmante de salud y desastres naturales, atribuyendo la responsabilidad a la falta de acción humana ante las advertencias sobre el cambio climático.
  • Se menciona la amenaza de enfermedades como el Mpox (viruela del mono), que podría convertirse en una pandemia si se minimiza o ignora.
  • Publicidad

  • Se destaca la creciente preocupación por la hambruna, que ya afecta a países como Namibia, donde se ha agotado el 84% de los recursos alimentarios debido a la sequía.
  • La ONU ha convocado una reunión de alto nivel el 26 de septiembre de 2024 para abordar la resistencia a los antimicrobianos (RAM), una amenaza global para la salud, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.
  • El texto también destaca la importancia de la hidrodiplomacia, la gestión de los recursos hídricos compartidos entre países, para evitar conflictos y garantizar la paz.
  • Se menciona el trabajo del Instituto de Ingeniería y Red del Agua UNAM en la promoción del conocimiento sobre la hidrodiplomacia a través de la publicación Impluvium.
  • Silvia Chávez Cereceda, Gerente de Cooperación Internacional de Conagua, destaca que 153 países comparten recursos hídricos en cuencas transfronterizas, lo que representa un desafío para la gestión y la cooperación.
  • Diego Alcala Ponce advierte sobre los riesgos de seguridad que conlleva la dependencia de los mismos flujos hídricos entre países, especialmente en un contexto de cambio climático.
  • Se menciona la estrategia de Namibia para sacrificar animales salvajes, incluyendo elefantes, para alimentar a la población afectada por la sequía.
  • Rose Mwebaza, directora del Programa de la ONU para el Medio Ambiente en África, señala que esta estrategia no es nueva y que la carne de animales salvajes es una fuente de alimento para la comunidad.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Camino Iniciático de Santiago entre Jalisco y Michoacán se proyecta como un Camino de Cultura de Paz y patrimonio cultural y turístico binacional México – España.

Un dato importante es la crítica a la participación de las Fuerzas Armadas en proyectos civiles, lo que ha generado corrupción y falta de transparencia.

Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".