Los aranceles llegaron para quedarse
Enrique Quintana
El Financiero
Aranceles 💰, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Déficit 📉, Comercio 📈
Columnas Similares
Enrique Quintana
El Financiero
Aranceles 💰, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Déficit 📉, Comercio 📈
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Enrique Quintana, publicado el 5 de septiembre de 2025, analiza las implicaciones a largo plazo de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, argumentando que, más allá de la administración de Trump, la necesidad fiscal del país podría convertirlos en una característica permanente del comercio internacional.
Los aranceles podrían representar una recaudación adicional para EU de alrededor de 400 mil millones de dólares anuales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La perspectiva más negativa es la posibilidad de que los aranceles se conviertan en una característica permanente del comercio internacional, impulsada por la necesidad fiscal de Estados Unidos. Esto podría generar incertidumbre en los mercados, debilitar el dólar y aumentar las tasas de interés, afectando negativamente a países como México y alterando las estrategias de inversión y localización de industrias.
El aspecto más positivo es el crecimiento de las importaciones de Estados Unidos provenientes de México en comparación con la caída de las importaciones de China. Esto sugiere una oportunidad para México de fortalecer su posición comercial y reactivar su economía, siempre y cuando logre mantener esta ventaja competitiva.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que el autor critica la aplicación del término "fascismo" a Trump como un simple insulto metafórico, argumentando que oscurece las diferencias contextuales y la novedad del fenómeno trumpista.
El negacionismo argentino no niega los crímenes de la dictadura, sino que los relativiza, banaliza o justifica.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un ataque directo a los derechos ciudadanos y un paso hacia la tiranía.
Un dato importante es que el autor critica la aplicación del término "fascismo" a Trump como un simple insulto metafórico, argumentando que oscurece las diferencias contextuales y la novedad del fenómeno trumpista.
El negacionismo argentino no niega los crímenes de la dictadura, sino que los relativiza, banaliza o justifica.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un ataque directo a los derechos ciudadanos y un paso hacia la tiranía.