Los nuevos Leviatanes
Gil Gamés
Grupo Milenio
Leviatanes 📖, Liberalismo ⚖️, Europa 🌍, Woke 📢, Estados 🏛️
Gil Gamés
Grupo Milenio
Leviatanes 📖, Liberalismo ⚖️, Europa 🌍, Woke 📢, Estados 🏛️
Publicidad
El texto escrito por Gil Gamés el 5 de Septiembre de 2025 es una reflexión sobre el libro "Los nuevos leviatanes. Reflexiones para después del liberalismo" de John Gray. Gamés explora cómo los estados del siglo XXI están evolucionando hacia formas de poder más centralizadas y menos limitadas, alejándose de los ideales liberales clásicos. Analiza el impacto de eventos como la pandemia, el cambio climático y la guerra en Europa, así como el auge del movimiento woke como un síntoma de la decadencia del liberalismo.
El texto argumenta que el auge de los movimientos woke desvía la atención de los problemas económicos y de clase.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La crítica al movimiento woke podría ser vista como una simplificación excesiva de un fenómeno complejo. Al reducirlo a una mera distracción de los problemas económicos, se ignora la importancia de las luchas por la justicia social y la igualdad que impulsan a muchos de sus defensores. Además, la afirmación de que el pensamiento woke no se acerca al rigor de Karl Marx puede ser considerada una descalificación injusta de las ideas y contribuciones de otros pensadores.
El análisis de la evolución de los estados hacia formas de poder más centralizadas y menos limitadas es un tema relevante y oportuno. La reflexión sobre cómo eventos como la pandemia y el cambio climático están transformando la relación entre el estado y los ciudadanos invita a una reflexión crítica sobre el futuro del liberalismo y la necesidad de encontrar nuevas formas de equilibrio entre la libertad individual y la seguridad colectiva.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El déficit comercial de México con Estados Unidos alcanzó los 172 mil millones de dólares en 2024, el más alto en la historia bilateral.
La Suprema Corte estaría "filtrando" personal basándose en afiliación partidista.
La confianza de Benjamín Mora radica en que Marc Spiegel apuesta por un proyecto a largo plazo.
El déficit comercial de México con Estados Unidos alcanzó los 172 mil millones de dólares en 2024, el más alto en la historia bilateral.
La Suprema Corte estaría "filtrando" personal basándose en afiliación partidista.
La confianza de Benjamín Mora radica en que Marc Spiegel apuesta por un proyecto a largo plazo.