El texto de Joel Martínez publicado en REFORMA el 5 de septiembre de 2024 analiza la fragilidad de la economía mexicana y la necesidad de que Banxico acelere el ritmo de recortes en su tasa de referencia.

Resumen

  • Los indicadores IMEF de manufactura y servicios muestran debilidad en la economía mexicana, con lecturas por debajo de 50 puntos, lo que indica estancamiento.
  • El IMEF de manufactura se encuentra por debajo de 50 puntos desde abril, mientras que el IMEF de servicios ha mostrado debilidad desde enero.
  • La Inversión Fija Bruta cayó 1 por ciento en junio, mientras que el Consumo creció marginalmente 0.1 por ciento.
  • Banxico va atrás de la curva en comparación con otros bancos centrales, como el Banco de Canadá, que ha realizado tres recortes de 25 puntos base (pb) en su tasa de referencia.
  • El contexto internacional apunta a una oleada de recortes de tasas de referencia por parte de los bancos centrales de los países desarrollados, incluyendo el Banco Central Europeo (BCE), la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco de Japón (BOJ), el Banco de la Reserva de Australia, el Riskbank de Suecia, el Banco Nacional de Suiza y el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda.
  • La Fed se enfrenta a una inflación aún fuera de la meta oficial, pero el mercado laboral se ha deteriorado notablemente, lo que podría llevar a un recorte de los fondos federales el 18 de septiembre.
  • El mercado de futuros anticipa un agresivo ciclo de recortes que podría llevar la tasa de referencia estadounidense a un rango de 3.25 a 3.50 por ciento en junio de 2025.
  • Se espera que Banxico busque una tasa de referencia de 9.25 por ciento al cierre de 2024.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El conflicto mediático entre la presidenta y un expresidente eclipsa problemas graves como el escándalo de Televisa leaks, los pinchazos en el Metro y la desaparición de la abogada Sandra Domínguez.

La decisión de Zedillo de no interferir en las elecciones del año 2000 fue crucial para la alternancia en la presidencia.

El autor critica la selectividad de la memoria histórica utilizada por Claudia Sheinbaum.

El huachicol se ha convertido en la fuente de ingresos ilícitos no relacionados con las drogas más importante para los cárteles, según autoridades de Estados Unidos.