Este texto de Peniley Ramírez, publicado en REFORMA el 3 de mayo de 2025, expone una red binacional de huachicol que genera enormes ganancias para los cárteles mexicanos, involucrando empresas fachada y operaciones de lavado de dinero en Estados Unidos.

El huachicol se ha convertido en la fuente de ingresos ilícitos no relacionados con las drogas más importante para los cárteles, según autoridades de Estados Unidos.

📝 Resumen

  • El huachicol no es solo un problema mexicano, sino una red binacional que involucra a México y Estados Unidos.
  • El crudo robado en México se traslada a la frontera, con documentos falsos que lo disfrazan como aceites usados.
  • El Cártel Jalisco Nueva Generación controla el crudo que cruza por Tamaulipas, a través de empresas fachada.
  • En Texas, el crudo se vende como petróleo texano a refinerías y compradores en otros países.
  • Las ganancias se lavan a través de empresas y cuentas bancarias en varias jurisdicciones.
  • César Morfín, alias "Primito", y su familia, están involucrados en el traslado del huachicol y han sido incluidos en listas de lavadores de dinero por Estados Unidos.
  • El gobierno de Estados Unidos emitió una alerta detallando cómo funciona esta red, citando fuentes gubernamentales e investigaciones.

FAQ

  • ¿Quiénes están involucrados en esta red de huachicol?
    • La red involucra a cárteles mexicanos, empresas fachada en México y Estados Unidos, empleados corruptos de Pemex, y posiblemente funcionarios de ambos gobiernos.
  • ¿Cómo se lava el dinero generado por el huachicol?
    • El dinero se lava a través de una red de empresas, cuentas bancarias y transacciones en varias jurisdicciones, antes de regresar a México.
  • ¿Qué acciones ha tomado el gobierno de Estados Unidos?
    • El gobierno de Estados Unidos ha emitido alertas, incluido a individuos y empresas en listas de lavadores de dinero, y está investigando la red.
  • ¿Cuál es la principal pregunta que queda sin respuesta?
    • La principal pregunta es cuántos funcionarios de ambos gobiernos, y en cuáles niveles, están involucrados en esta red.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Ciudad de México busca crear la mayor red de cobertura territorial de América Latina integrando cámaras privadas al C5.

Se estima que el paro de la CNTE sumará unos 200 mil maestros.

La reaparición de Norma Piña en un evento internacional tras la elección judicial en México es un dato relevante.

La prisa es un arma destructiva de los espíritus autoritarios.