¡Gracias, Dexter: Resurrection!
Álvaro Cueva
Grupo Milenio
Dexter🔪, Paramount+ 📺, Innovación 💡, Asesinos 💀, Neurodivergencia🧠
Columnas Similares
Álvaro Cueva
Grupo Milenio
Dexter🔪, Paramount+ 📺, Innovación 💡, Asesinos 💀, Neurodivergencia🧠
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Álvaro Cueva el 4 de Septiembre de 2025, donde reseña la serie "Dexter: Resurrection" previo al lanzamiento del final de su primera temporada en Paramount+. El autor destaca la calidad de la serie y su capacidad para innovar, comparándola con el impacto que tuvo la serie original "Dexter" en 2006.
Álvaro Cueva considera que "Dexter: Resurrection" es una serie que cumple con los requisitos de las series de antes y de ahora, además de aportar e innovar.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La reseña podría ser percibida como excesivamente entusiasta y carente de un análisis más profundo de las posibles fallas o inconsistencias de la serie. Se centra principalmente en los aspectos positivos, sin abordar posibles problemas de ritmo, desarrollo de personajes secundarios o resolución de tramas.
La reseña logra generar interés en el espectador al presentar la serie como innovadora y provocadora, planteando preguntas morales y sociales relevantes. Además, destaca la calidad de la producción y el elenco, lo que puede ser un factor decisivo para que el público decida verla.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El presupuesto para 2026 podría comprometer el ejercicio de los derechos político-electorales de la ciudadanía.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El autor argumenta que las reformas de 2024 representan un retroceso al constitucionalismo autoritario.
El presupuesto para 2026 podría comprometer el ejercicio de los derechos político-electorales de la ciudadanía.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El autor argumenta que las reformas de 2024 representan un retroceso al constitucionalismo autoritario.