Publicidad

El siguiente es un resumen del texto escrito por Ernesto Piedras el 4 de Septiembre de 2025, que analiza los cambios en el sector de telecomunicaciones durante los primeros 11 meses de la administración presidencial actual en México. El texto destaca la reconfiguración institucional, la expansión del rol del Estado, los avances en conectividad y los desafíos en inversión y regulación.

La inversión extranjera directa en el sector de telecomunicaciones pasó de un saldo positivo de $257.9 millones de dólares en el primer trimestre de 2024 a uno negativo de $82.1 millones en 2025.

📝 Puntos clave

  • Se creó la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), con un presupuesto inicial de 3 mil millones de pesos, incrementado un 9.5% a mitad de 2025, absorbiendo funciones de PROMTEL, la Agencia Espacial Mexicana y la CONAMER.
  • Se extinguieron el IFT y la Cofece, creando la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) y la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA), concentrando atribuciones en el Ejecutivo federal.
  • Publicidad

  • La CFE se ha convertido en un actor comercial relevante en el sector, participando en el capital de Altán, junto con la banca de desarrollo.
  • La cobertura de Altán, respaldada por el Estado, alcanzó el 83.8% de la población, equivalente a 94.1 millones de habitantes.
  • Programas como Conectividad para el Bienestar han activado 1.6 millones de líneas, facilitando el acceso a internet y telefonía.
  • Los altos costos del espectro radioeléctrico han propiciado licitaciones desiertas y devoluciones de frecuencias. La recaudación por derechos de espectro alcanzó $17,816 millones de pesos a la primera mitad de 2025.
  • La inversión sectorial disminuyó un 26.7% en 2024, con una inversión de $43.4 mil millones de pesos, y la inversión extranjera directa registró un saldo negativo en 2025.
  • El número de internautas superó los 100 millones en 2024, y el mercado móvil llegó a 156.5 millones de líneas activas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal riesgo que identifica el autor en el nuevo modelo de telecomunicaciones?

El principal riesgo es la incertidumbre generada por el rediseño institucional, la falta de claridad en el marco normativo y las dudas sobre la autonomía de las decisiones regulatorias, lo que desincentiva la inversión privada.

¿Cuál es el principal avance que destaca el autor en el sector de telecomunicaciones?

El principal avance es el aumento en la cobertura y accesibilidad a servicios de internet y telefonía, impulsado por la participación del Estado a través de Altán y programas como Conectividad para el Bienestar, beneficiando a sectores históricamente marginados.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gobierno de Claudia Sheinbaum publicó discretamente su Pronafide, a diferencia de la administración anterior.

El problema principal radica en la filtración de audios de reuniones internas de árbitros, lo que revela una crisis de confianza y posibles intentos de desestabilización dentro del gremio.

Un problema persistente dentro del gremio arbitral: las filtraciones de información interna y la falta de solidaridad entre sus miembros.