Publicidad

El texto de Carlos Matute, escrito el 18 de Octubre de 2025, aborda la problemática de la gestión pública ante desastres naturales en México, específicamente tras las torrenciales lluvias en la región de la Huasteca. El autor critica la falta de prevención y la respuesta reactiva, en lugar de proactiva, por parte de las instituciones gubernamentales.

La falta de gestión pública orientada a la prevención agrava la tragedia humana en México.

📝 Puntos clave

  • Las lluvias torrenciales en la Huasteca (estados de Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí) revelan la insuficiencia de las instituciones para proteger a la población.
  • La respuesta del Estado, aunque oportuna, se ve limitada por la burocracia y la centralización. Las fuerzas armadas brindan auxilio, pero las autoridades civiles actúan con lentitud.
  • Publicidad

  • La falta de gestión pública preventiva, tanto en infraestructura como en acciones de protección civil y financiamiento, agrava la situación, afectando principalmente a la población de menores recursos.
  • Las redes de comunicación de las instancias de protección civil son poco efectivas, a pesar de la formulación de una política pública nacional tras el terremoto de la Ciudad de México de 1985.
  • La reacción de los gobiernos y la sociedad civil es necesaria, pero insuficiente ante la falta de previsión y una gestión pública eficiente, transparente y coordinada.
  • La falta de previsión se extiende a otras necesidades colectivas y comunitarias, evidenciando la ausencia de un modelo de gestión pública que priorice la prevención y el ahorro para eventualidades.
  • La gestión pública eficiente requiere recursos y corresponsabilidad, involucrando a particulares y comunidades en la creación de redes de protección civil basadas en la prevención y la previsión financiera.
  • La gobernadora Nader en Veracruz realizó declaraciones desafortunadas sobre el desbordamiento del río Cazones.
  • El autor es profesor de la Universidad de las Américas Puebla.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La falta de una gestión pública proactiva y preventiva ante desastres naturales, que se traduce en una respuesta reactiva e insuficiente, perpetuando la vulnerabilidad de la población, especialmente la más marginada.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del texto?

La propuesta de una gestión pública que involucre la corresponsabilidad de entes públicos y privados, así como la participación de las comunidades, en la creación de redes de protección civil basadas en la prevención y la previsión financiera.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el adeudo de más de 14 millones de dólares a las pymes proveedoras de la CCC Lerdo.

México sigue siendo el país con mayor consumo de refrescos a nivel mundial, con 163 litros por persona al año.

El libro "La llamada" es considerado por Diego Enrique Osorno como la obra más radical de Leila Guerriero.