El texto de Herles Velasco del 4 de septiembre de 2024 reflexiona sobre la relación entre la tecnología, el arte y las instituciones. El autor explora la crítica de Paul Valéry sobre los museos como "sepulcros familiares de las obras de arte" y cómo la tecnología, a través de proyectos como el Art Project de Google, está desafiando la forma tradicional de acceder y experimentar el arte.

Resumen

  • Valéry criticaba la naturaleza conservadora de los museos, argumentando que la clasificación y la utilidad pública restan valor al disfrute del arte.
  • Egipto, bajo el liderazgo de Zahi Hawass, busca recuperar piezas emblemáticas de su patrimonio cultural que se encuentran en museos de todo el mundo.
  • El Art Project de Google ha democratizado el acceso al arte, permitiendo a personas de todo el mundo explorar colecciones de museos como el Tate Britain y el Museo Nacional de Antropología de México.
  • DevArt, otro proyecto de Google, explora la creación de arte a través del código, desafiando las nociones tradicionales de arte y tecnología.
  • Un grupo de artistas boicoteó una instalación de DevArt en el Barbican Centre de Londres, argumentando que la tecnología en el arte debe ser "invisible" y que Google está utilizando el arte para su propio beneficio.
  • El texto plantea la pregunta de si es posible conservar, promover y crear arte sin la participación de instituciones o empresas.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La administración de Donald Trump estrenó el delito de “narcoterrorismo” con la detención de dos líderes del Cártel de Sinaloa.

La falta de un canal de comunicación confiable entre México y Estados Unidos mantiene a Sheinbaum en una "burbuja de silencio", dificultando la gestión de crisis bilaterales.

La primera reunión entre la Presidenta Sheinbaum y el nuevo embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, marca un momento clave en las relaciones bilaterales.

La entrega de 17 familiares de Ovidio Guzmán al FBI revela la irrelevancia del sistema de justicia mexicano en la lucha contra el crimen organizado.