El texto, escrito por SACAPUNTAS el 4 de septiembre de 2024 para El Heraldo de México, analiza la situación política en torno a la reforma judicial en México.

Resumen

  • La reforma judicial depende de un solo voto en el Senado, donde la 4T no cuenta con la mayoría calificada.
  • Si los 43 legisladores de oposición votan en contra de la minuta, la reforma no pasará. Sin embargo, si uno de ellos se ausenta, la 4T podrá aprobarla.
  • Ernestina Godoy y Citlalli Hernández serán las encargadas de conducir los trabajos en el Senado para la aprobación de la reforma.
  • Morena presidirá 31 de las 60 comisiones del Senado.
  • Los senadores Areli Saucedo Reyes y Sabino Herrera Dagdug, quienes se unieron a la bancada de Morena tras ser electos por el PRD, recibieron las comisiones de Asuntos Frontera Sur y Ganadería, respectivamente.
  • La diputada Olga Sánchez Cordero no pudo votar la iniciativa de la 4T debido a que fue internada en un hospital.
  • El INE dará su fallo sobre las impugnaciones al cambio de estatutos del PRI, que permitieron a Alejandro Moreno reelegirse como dirigente.
  • La iniciativa del jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, para modificar la Constitución de la CDMX no eliminó la propiedad privada. Se añadió un texto para empatarla con el artículo 27 de la Constitución Mexicana, que protege ese derecho.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto predice un "Congreso de Viena 2.0" en lugar de un "Yalta 2.0", reflejando la naturaleza de la transición geopolítica.

Un dato importante es la acusación de que María del Rocío García Pérez está desmantelando el DIF para entregarlo a Migración, la misma institución responsable de la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez.

Samuel García enfrenta una alta probabilidad de perder la gubernatura en 2027, según las encuestas.

206 candidaturas revisadas por Gabriela Warkentin en el simulador del INE.