Reforma a la Ley Aduanera
Juan Manuel Díaz Organitos
Grupo Milenio
Aduanera ⚖️, Comercio 🚢, Reforma ✍️, México 🇲🇽, Competitividad 📈
Columnas Similares
Juan Manuel Díaz Organitos
Grupo Milenio
Aduanera ⚖️, Comercio 🚢, Reforma ✍️, México 🇲🇽, Competitividad 📈
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Juan Manuel Díaz Organitos, fechado el 30 de Septiembre de 2025, analiza la reforma a la Ley Aduanera que se discute en la Cámara de Diputados. El autor destaca la importancia del comercio exterior para la economía mexicana y advierte sobre los riesgos de una reforma que, bajo el pretexto de modernización y combate al contrabando, podría generar mayor control y afectar la competitividad.
El comercio exterior representó el 68.1% del Producto Interno Bruto de México en 2024, según el Banco Mundial.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La reforma propuesta presenta varios aspectos negativos, como la presunción de culpabilidad, la responsabilidad de los agentes aduanales por errores ajenos, el congelamiento financiero, la incertidumbre generada por la vigencia limitada de las patentes y la falta de tiempo para un debate profundo y plural. Estos elementos podrían afectar la competitividad y el dinamismo del comercio exterior en México.
La intención de blindar las operaciones de comercio exterior es legítima, siempre y cuando no se haga a costa de derechos, certidumbre jurídica y competitividad. La reforma podría ser positiva si se enfoca en lograr un equilibrio entre la facilitación y la seguridad del comercio, promoviendo la legalidad y garantizando el dinamismo necesario para obtener más ingresos sin sofocar a los actores que participan en el intercambio comercial con otros países. Además, la certificación cada dos años de los agentes aduanales es comprensible y puede contribuir a la profesionalización del sector.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El programa La Escuela es Nuestra ha beneficiado a 8.1 millones de estudiantes con una inversión de 22,000 millones de pesos.
El texto destaca la contradicción entre el reconocimiento internacional otorgado a la refinería de Dos Bocas y las críticas generalizadas por su sobrecosto y deficiencias en la planeación.
La violencia en Chilpancingo ha escalado hasta el punto de paralizar el transporte público y suspender las clases en todos los niveles educativos.
El programa La Escuela es Nuestra ha beneficiado a 8.1 millones de estudiantes con una inversión de 22,000 millones de pesos.
El texto destaca la contradicción entre el reconocimiento internacional otorgado a la refinería de Dos Bocas y las críticas generalizadas por su sobrecosto y deficiencias en la planeación.
La violencia en Chilpancingo ha escalado hasta el punto de paralizar el transporte público y suspender las clases en todos los niveles educativos.