Publicidad

Este texto de Alicia Salgado, fechado el 30 de septiembre de 2025, analiza la controversia generada por una iniciativa de Ley Aduanera en México, criticada por diversos actores del comercio exterior por considerarla una barrera comercial en lugar de una facilitación. El artículo también aborda las preocupaciones de empresas estadounidenses sobre el cumplimiento del T-MEC y las deficiencias en el sistema aduanal mexicano.

La iniciativa de Ley Aduanera es vista como una barrera comercial en lugar de una facilitación.

📝 Puntos clave

  • La iniciativa de Ley Aduanera está siendo aprobada rápidamente en el Senado sin una consulta adecuada a los actores involucrados.
  • Exportadores, importadores y empresas de diversos tamaños y nacionalidades critican la reforma por considerarla una barrera comercial.
  • Publicidad

  • La USTR ha iniciado una consulta para la revisión del T-MEC, anticipando comentarios negativos sobre la falta de consulta en México.
  • La reforma busca convertir a los agentes aduanales en "policías del comercio exterior", imponiéndoles una "corresponsabilidad solidaria".
  • La creación del Consejo Aduanero no resuelve los problemas existentes y puede paralizar trámites de clientes sin irregularidades.
  • Ni siquiera los Operadores Económicos Autorizados (OEAs) tienen certeza en sus operaciones, afectando el comercio con Estados Unidos.
  • Empresas estadounidenses se quejan de la falta de notificación oportuna de cambios, interpretaciones inconsistentes y aplicación desigual de normas.
  • La restricción de tránsito de mercancías por puertos específicos dificulta la logística, especialmente para pymes de Estados Unidos.
  • El procedimiento "simplificado" para envíos de entrega exprés es complejo y requiere un sistema de "análisis de riesgo en línea".
  • México enfrenta problemas de contrabando, evasión y elusión fiscal, pero la autoridad delega su responsabilidad de supervisión.
  • La presencia de Oren Cass de American Compass en AMCHAM es relevante para comprender la política económica de la Administración Trump 2.0 y su impacto en el T-MEC.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La falta de transparencia y consulta en el proceso de aprobación de la Ley Aduanera, así como la percepción generalizada de que la reforma representa una barrera comercial en lugar de una facilitación, generando incertidumbre y afectando negativamente el comercio exterior de México.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del texto?

La identificación de la necesidad de limpiar y hacer más eficiente el sistema aduanal mexicano, aunque la forma en que se está abordando este objetivo es cuestionable. Además, la atención a la revisión del T-MEC y la importancia de comprender las políticas económicas de la Administración Trump 2.0 para mejorar la relación comercial entre México y Estados Unidos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la necesidad de abordar la salud mental, la resignificación de los valores misóginos y la atención a las formas de convivencia pre y universitaria como medidas preventivas ante la violencia.

Un dato importante es la transformación de las mañaneras de un espacio de confrontación política a una plataforma de gestión gubernamental y rendición de cuentas.

La reforma a la Ley Aduanera se pospuso para el lunes 6 de octubre debido a la presión de la industria aduanal.