Sustitución de importaciones
Valeria Moy
El Universal
México 🇲🇽, Sustitución 🔄, Importaciones 📦, Plan México 💡, Competitividad 📈
Columnas Similares
Valeria Moy
El Universal
México 🇲🇽, Sustitución 🔄, Importaciones 📦, Plan México 💡, Competitividad 📈
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Valeria Moy, escrito el 30 de septiembre de 2025, analiza la estrategia de sustitución de importaciones en México, contrastando su aplicación en el pasado con la propuesta del "Plan México" de la administración de Claudia Sheinbaum. La autora evalúa los posibles riesgos y beneficios de revivir este modelo en el contexto económico actual.
El "milagro mexicano" entre 1958 y 1970 fue un periodo de alto crecimiento económico (cerca del 6% anual) bajo el modelo de sustitución de importaciones.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal riesgo es repetir los errores del pasado, como la falta de competitividad, la ineficiencia y la dependencia de recursos públicos, lo que podría convertir al modelo en un lastre para el crecimiento económico de México.
El mayor potencial radica en atraer inversión de calidad a sectores estratégicos donde México tiene ventajas competitivas a nivel global, como manufacturas avanzadas, energías renovables, electromovilidad o semiconductores, impulsando así un verdadero desarrollo económico.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la transformación de las mañaneras de un espacio de confrontación política a una plataforma de gestión gubernamental y rendición de cuentas.
Los drones representan un cambio en la manera en que concebimos la seguridad, la movilidad, la sustentabilidad y el bienestar social.
Un dato importante es que Estados Unidos exige a México eliminar más de 50 barreras no arancelarias.
Un dato importante es la transformación de las mañaneras de un espacio de confrontación política a una plataforma de gestión gubernamental y rendición de cuentas.
Los drones representan un cambio en la manera en que concebimos la seguridad, la movilidad, la sustentabilidad y el bienestar social.
Un dato importante es que Estados Unidos exige a México eliminar más de 50 barreras no arancelarias.