Publicidad

El texto de Se Comenta del 30 de septiembre de 2024, aborda diversos temas relacionados con la política del Estado de México.

Resumen

  • Francisco Vázquez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, considera innecesarias las comparecencias del gabinete estatal para la glosa del primer informe de la gobernadora Delfina Gómez.
  • Se avecinan ajustes administrativos en el Congreso local, incluyendo la definición del área de comunicación que está vacante desde agosto.
  • Publicidad

  • La designación del nuevo auditor del OSFEM se pospone hasta diciembre, dejando abierta la posibilidad de la reelección de la actual auditora, Miroslava Carrillo.
  • Elías Rescala Jiménez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, alerta sobre la falta de recursos en los municipios para atender necesidades básicas, lo que podría dificultar el cumplimiento de compromisos de fin de año.
  • Se avecina un proceso electoral para jueces en el Estado de México, con Joaquín Rubio Sánchez, vocal ejecutivo del INE en la entidad, reconociendo la existencia de dudas sobre el proceso.
  • A pesar de las dudas, el INE se declara listo para organizar las elecciones para la renovación del Poder Judicial.

Conclusión

El texto de Se Comenta del 30 de septiembre de 2024, ofrece un panorama de los temas políticos que se están desarrollando en el Estado de México, incluyendo la glosa del primer informe de la gobernadora, los ajustes administrativos en el Congreso local, la designación del nuevo auditor del OSFEM, la situación financiera de los municipios y el proceso electoral para jueces.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.

La pobreza en México disminuyó en 8.3 millones de personas en los últimos dos años, según datos del INEGI.

El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.