22% Popular

La Reforma Judicial y su implementación: una realidad

Columna Invitada

Columna Invitada  El Heraldo de México

Poder Judicial Federal 🏛️ Reforma Constitucional 📑 Congreso de la Unión 🏛️ Tribunal Electoral ⚖️ Suprema Corte de Justicia de la Nación 🏛️

El texto es un artículo de opinión escrito por la Dip. Gabriela Jiménez Godoy, Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario Morena, en el que se explica el cronograma de implementación de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial Federal aprobada por el Congreso de la Unión el 30 de septiembre de 2024.

Resumen

  • La reforma constitucional en materia del Poder Judicial Federal fue promulgada el 15 de septiembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), coincidiendo con la conmemoración de la Independencia Nacional de México.
  • La reforma entró en vigor al día siguiente de su publicación en el DOF.
  • El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el 23 de septiembre el inicio del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 para elegir a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como a las magistraturas de las salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
  • El Senado de la República emitirá la convocatoria para integrar las listas de candidatos para la elección extraordinaria el 16 de octubre de 2024.
  • El Congreso de la Unión deberá aprobar las leyes secundarias que complementen la reforma judicial antes del 15 de diciembre de 2024.
  • Los congresos locales tendrán 180 días para adecuar sus constituciones y leyes locales.
  • Los congresos locales deberán adecuar sus constituciones para permitir la renovación de los cargos judiciales locales para el 15 de marzo de 2025.
  • La elección extraordinaria para los cargos de ministros, magistrados, jueces y otros puestos judiciales se llevará a cabo el 1 de junio de 2025.
  • La Sala Superior del Tribunal Electoral resolverá las impugnaciones relacionadas con el proceso electoral extraordinario el 18 de agosto de 2025.
  • Las personas electas tomarán protesta de sus cargos en el Senado y el Tribunal de Disciplina Judicial el 1 de septiembre de 2025.
  • El Consejo de la Judicatura Federal se extinguirá el 1 de septiembre de 2025 y sus funciones serán transferidas al Tribunal de Disciplina Judicial y al Órgano de Administración Judicial.
  • El Órgano de Administración Judicial asignará a las personas electas a los órganos judiciales correspondientes el 15 de septiembre de 2025.

Conclusión

La autora del artículo considera que la Reforma Judicial avanzará de manera positiva, basándose en el calendario de implementación y destacando la visión de estadista del presidente López Obrador y el respaldo de millones de votos ciudadanos en las elecciones federales del presente año.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

El proceso de selección de juzgadores se realizó mediante una tómbola en el Senado, generando sospechas de falta de transparencia e imparcialidad.

Un dato importante es la multa de 500.000 pesos impuesta a Bayer de México por el IMPI.

El Aeropuerto Internacional El Dorado de Colombia transportó 45.8 millones de pasajeros en 2024, superando al AICM.